Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Salarios: La UTA convocó a un paro de 24 horas para el martes

Imagen ilustrativa.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA), que lidera Roberto Fernández, decidió este jueves un paro general de 24 horas en los servicios de corta y media distancia del interior del país para el martes 5 de marzo próximo ante “el fracaso de las paritarias con la cámara” empresaria de la actividad Fatap, confirmó el secretario de Prensa de la organización, Mario Calegari. La medida de fuerza también afectará a Córdoba.

Policía 101

Sindicalistas de la UTA y empresarios de la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) negociaron hoy durante varias horas en la Secretaría de Trabajo y no alcanzaron un acuerdo para recomponer los salarios.

Las partes fracasaron en el intento de aplicar una mejora salarial para los choferes de unidades de corta y media distancia del interior, por lo que la UTA decidió el paro, que afectará esos servicios en todo el territorio nacional desde la medianoche del martes.

Córdoba Turismo

Además, las fuentes gremiales indicaron que este jueves finalizó el período de conciliación obligatoria (Ley 14.786) de forma oportuna aplicada por Trabajo, y denunciaron que “el nuevo fracaso del diálogo se produjo luego de dos meses de negociaciones” paritarias.

“Luego de dos meses sin recibir ofrecimiento salarial y de profundización del conflicto, la conducción nacional de la UTA determinó un paro de 24 horas en todo el país a partir de la medianoche del martes 5 de marzo”, señaló el gremio en un documento.

Epec

Los funcionarios laborales instaron a “extremar los esfuerzos para acercar posiciones superadoras de las diferencias planteadas y explorar alternativas de consenso”.

Trabajo requirió a sindicalistas y patrones que comuniquen de manera oficial “cualquier novedad” y los convocó a nueva audiencia para las 13 del próximo 7 de marzo.

Telecom

El consejo directivo nacional y las Juntas Ejecutivas Seccionales de la UTA informaron a “los trabajadores, autoridades, usuarios y opinión pública en general que luego de dos meses de audiencias la patronal no acercó ningún ofrecimiento salarial”.

“El conflicto se profundizará ante la inacción de los actores, sean empresarios o autoridades nacionales, provinciales y municipales, luego del vencimiento del período de conciliación obligatoria oportunamente impuesto por Trabajo”, concluyó la organización.

Libro EcoPolítica

El gremio exige para los trabajadores de corta y media distancia del interior del país idéntico aumento salarial al obtenido y firmado el 2 de febrero último para el personal del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), que fue homologado el 19 de este mes a partir de la Resolución 114/24 rubricada por el titular de Trabajo, Omar Yasín.

Ese incremento de los haberes contempló un salario básico conformado de 597 mil pesos desde el 1° de enero último y de 737 mil pesos a partir del 1° de febrero.

También entonces se convino un aumento de los adicionales por viáticos y por reintegro de gastos y el pago de una asignación extraordinaria de 390 mil pesos en dos tramos.

Ese acuerdo para el AMBA fue entonces firmado por la UTA y las cámaras empresarias Aaeta, Cetuba, Ctpba y Ceutupba, que convinieron retomar las negociaciones luego del 15 de marzo próximo, una vez que se difunda la inflación de febrero por parte del Indec.

El Valle

> ENREDACCIÓN trabaja con información de TÉLAM.

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

SUSCRIBITE A ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE NOTICIAS DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

En una fuerte declaración en el programa ESPN F90, Carlos Mac Allister, exfutbolista y exsecretario de Deportes de la Nación durante la gestión de...

Noticias

La elección del centro vecinal del barrio Cerro de las Rosas de la ciudad de Córdoba, se ha sumergido en el barro. La lista...

Noticias

El ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, el actual mandatario Martín Llaryora, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, y la diputada nacional, Natalia De...

Noticias

El asunto recuerda a la década infame o a los años anteriores a la Ley Sáenz Peña, que determinó el voto universal, secreto y...