Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Prorrogan por seis meses la suspensión de las retenciones para los lácteos y eliminan reintegros

Imagen Ilustrativa.

El Gobierno prorrogó hasta fines de junio la suspensión de las retenciones a los productos lácteos con el fin de promover la producción, mejorar la competitividad de la cadena y sostener al sector en un período de baja de precios internacionales, al tiempo que dispuso la anulación del régimen de reintegros al sector.

Así lo dispuso a través del Decreto 9/2024 publicado este jueves en el Boletín Oficial, que lleva las firmas del presidente Javier Milei, del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y del ministro de Economía, Luis Caputo.

Policía 101

La suspensión de las retenciones hasta el 31 de diciembre último la había anunciado en septiembre el extitular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa, frente a la sequía y la baja de los precios internacionales.

Como contraprestación, los productos lácteos se regían por un tope mensual de 5% como parte del programa Precios Justos, el cual finalizó con el cambio de gobierno.

Córdoba Turismo

Previamente, los productos lácteos eran gravados con derechos de exportación de 9% para la leche en polvo y 4,5% para los quesos, leches fluidas, lactosuero y manteca.

La extensión de la prórroga responde a la continuidad de los “bajos precios internacionales” para los productos lácteos que se registra desde el segundo semestre del año pasado, lo cual generó “una menor capacidad de pago de las industrias hacia los productores”, manifiesta el decreto en sus considerandos.

Epec

“En este contexto de baja de precios internacionales y una débil demanda del principal consumidor mundial, los volúmenes exportados, así como el ingreso de divisas por este concepto, se vieron afectados durante 2022 y agudizados durante el transcurso de 2023, con una fuerte caída en comparación al mismo período de 2022”, añade.

La prórroga de la suspensión hasta el próximo 30 de junio resulta “necesaria” para “continuar y mejorar el nivel de ingresos de los productores y de la industria, promover el desarrollo e incentivo de la producción y el agregado de valor nacional, impulsar las ventas a mercados externos, mejorar la competitividad de la cadena y fortalecer el arraigo y permanencia de la población rural en cada región del país”.

Telecom

Por otro lado, el nuevo decreto anula el régimen de reintegros que tenía el sector en los productos elaborados a base de leche, caseína y derivados, que consistía en la devolución total o parcial de los impuestos internos que se pagaron en las distintas etapas de producción, previo a la exportación, y un porcentaje sobre el valor FOB de la mercadería a exportar.

El Gobierno argumentó que los reintegros -que podían ascender hasta 5%, según el producto- “no sólo generan una erogación para el Estado, sino que perjudican el desarrollo de un mercado lácteo transparente y equitativo que requiere de reglas claras, justas e iguales para los diversos actores”.

Libro EcoPolítica

En esa línea, señalaron que sostener los reintegros “arremete contra los principios de libre competencia fundamentales en nuestra economía actual”, y su eliminación persigue también “el objetivo de optimizar y tornar más efectivo el gasto público”.

Al igual que la reducción de las retenciones a 0%, la eliminación de los reintegros es temporaria y regirá también hasta el 30 de junio próximo.

El presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL), Ercole Felippa, celebró esta medida porque -consideró- “mejora notablemente la competitividad” del sector.

“Esta medida veníamos pidiéndola desde hace bastante tiempo porque en 2023 la actividad sufrió no sólo el tema climático, sino medidas como la implementación de dólares especiales, que tuvieron un impacto muy fuerte sobre la actividad, controles de precios y otros mecanismos”, manifestó Felippa en declaraciones a Télam.

El Valle

Con respecto al reintegro, la devolución del componente impositivo que tiene el bien a exportar, Felippa consideró que “ello requeriría una revisión” a mediano plazo “para ver si los porcentajes vigentes corresponden o no, probablemente porque puede haber una diferencia muy grande entre leche en polvo y los otros productos”.

“No obstante eso, entendiendo el contexto y que además hay una mejora importante de la competitividad por una cuestión cambiaria, entendemos que este es un tema menor y que acompañamos esta medida”, reafirmó.

GYM

Por último, contempló que la industria lechera entiende que “se trata de una medida transitoria y que dentro de seis meses habrá que sentarnos, revisar y ver cómo se sigue”.

> ENREDACCIÓN trabaja con información de TÉLAM.

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE NOTICIAS DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Unidos por Santa Fe, la alianza que lidera el gobernador Maximiliano Pullaro, y reúne a la UCR, el Pro, el Partido Socialista y distintas...

Noticias

(Por Omar Ruiz *). La Constitución de la República Argentina establece la forma federal de Estado constituida por tres ámbitos de decisión política que...

Noticias

La tercera edición del “Villa María Sale” contará con un catálogo digital gratuito para comercializar sin intermediarios, 100% online y sin costo adicional. La...

Noticias

El genocida Héctor Pedro Vergez falleció el pasado viernes 12 de abril de 2025 a los 81 años de edad. Cumplía una condena a...