Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Columnistas

No existen mesías en los sindicatos

Movilización de trabajadores. (Imagen ilustrativa).

La República Argentina, tiene una rica historia en relación al sindicalismo. Con el transcurso de los años, han pasado distintas generaciones de dirigentes gremiales en nuestro país. Muchos de ellos, han marcado el Norte a seguir. Hablamos de dirigentes sindicales de la talla de Agustín Tosco, Atilio López, Raimundo Ongaro, René Salamanca, y Saúl Ubaldini, entre otros.

Cuidar vidas

Muchos de ellos han sido verdaderos líderes naturales (y no impuestos por nadie). Fundamentalmente, siempre lucharon por ideales, defendieron siempre al trabajador (respondiendo sólo a sus bases), mantuvieron independencia política y de la patronal, y fueron consecuentes entre lo que dijeron y lo que hicieron.

Córdoba Turismo 2024

Actualmente, existen muy buenos dirigentes sindicales. Pero es necesario decir que no existen Mesías en los sindicatos. Sí existen grandes líderes y grandes conductores. Sin embargo, el verdadero poder de los gremios radica en sus propias bases.

Un buen dirigente sindical debe trabajar por todos los que representa y nunca para él y su grupo de amigos cercanos. Debe aceptar las felicitaciones, pero también las críticas constructivas; pues aceptar a quienes piensan distinto, es una manera de saber que estamos frente a dirigentes sindicales sin soberbia y sin absurdos egos personales.

Un buen dirigente sindical, debe lograr el consenso de todos (mediante su gestión), y no solo de un grupo reducido; pues volver sectario el obrar de un gremio, sólo termina alejando a los dirigentes de los trabajadores. También debe capacitar y formar cuadros y no aspirar a reelecciones eternas; pues es bueno oxigenar esos espacios, permitir el recambio generacional, la alternancia, la incorporación de gente con sangre joven y nuevas ideas. Tampoco busca perpetuarse en el poder, como si el sindicato fuera una propiedad personal.

Parte del aprendizaje de las nuevas generaciones de dirigentes sindicales, es continuar el legado de líderes que nos enseñaron con su ejemplo el camino a seguir; pero que nunca lo impusieron.

Eso demuestra en definitiva a los trabajadores, la diferencia entre quienes son líderes y quienes no lo son.

* Carlos Emanuel Cafure es abogado laboralista.

SIRELYF 80 años
Socios 2025
Dossier 2025
Columnistas 2025

Te puede interesar

Columnistas

El gobierno de Córdoba ha anunciado su decisión de convertir en sociedad anónima la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC). Según sus argumentos,...

Noticias

El ex legislador provincial, Oscar González, de 77 años, fue detenido y deberá cumplir arresto domiciliario en su casa, en Villa Dolores. La resolución...

Noticias

El intendente de Villa María, Eduardo Accastello, recibió a su par de la ciudad de Tigre provincia de Buenos Aires, Julio Zamora, para la...

Noticias

En un operativo fueron detenidos dos hombres y una mujer acusados de comercializar estupefacientes. La intervención se produjo en barrio Maldonado, en Córdoba Capital....