Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Una multitud de 300 mil personas se movilizó en apoyo a las demandas universitarias

Es una de las fotos del día de ayer: Trescientas mil personas se movilizaron en Buenos Aires, en defensa de la universidad pública en la Marcha Universitaria Federal.

Una vista de la multitud desde la Plaza de Mayo. Foto: Gentileza Facebook Conadu.

Una vista de la multitud desde la Plaza de Mayo. Foto: Gentileza Facebook Conadu.

La marcha convocada por los sindicatos universitarios docentes y no docentes, centros de estudiantes y federaciones universitarias, de las 57 universidades nacionales de todo el país reunión al menos a 300 mil personas, para reclamar por aumento de los salarios docentes y por mayor presupuesto para las universidades públicas y en defensa de la educación pública.

Policía 101
Córdoba Turismo

Es una potente respuesta social a la intransigencia del Gobierno en la paritaria salarial docente -que volverá a reunirse hoy- después de cuatro semanas de conflicto. Pero sobre todo, en defensa de la universidad pública frente al riesgo de ajustes o acciones que modifiquen su actual formato, uno de los símbolos de la movilidad social argentina.

“En la Casa Rosada hay un grupo de empresarios empecinados en destruir la universidad pública. Y acá hay centenares de miles empecinados en defenderla”, sintetizó Luis Tiscornia, secretario general de la Conadu Histórica, sobre el escenario principal de la movilización.

Las marchas y actividades públicas se repitieron en todo el país.

Hoy habrá una nueva reunión de la paritaria salarial.

LA NEGOCIACIÓN SALARIAL

La propuesta del gobierno fue de 15% de aumento en 2018, menos de la mitad de la inflación proyectada para este año, que se ubica entre 32 y 35 por ciento: 5% otorgado en mayo; 5,8% en agosto; y 4,2% en septiembre. Ayer el gobierno adicionó dos sumas fijas no remunerativas para noviembre y diciembre por valor de 456 y 258 pesos, respectivamente. Fue rechazada por los sindicatos docentes, que reclaman un 30% y cláusula gatillo para no perder poder adquisitivo frente a la inflación.

Pérdida de poder adquisitivo período 2016-2017: 7% promedio.

En la UNC, el 75% de los docentes gana entre 7500 y 25.000 pesos por mes.

PRESUPUESTO UNIVERSITARIO

En 2015, el presupuesto era del 0,87% del PI; y en 2017 fue de 0,77%.

Este año hay un retraso en el envío de partidas por 13.500 millones de pesos al conjunto de las universidades nacionales de todo el país.

PARO DE DOCENTES

No habrá clases hasta este viernes en las facultades de la UNC.

Cómo comunicarse:

Redacción: hola.enredaccion@gmail.com

Lectores: hola.enredaccion@gmail.com

Equipo de Investigación: afondo.enredaccion@gmail.com

Sumate a un equipo que hace PERIODISMO COMPROMETIDO. Te invitamos a APOYAR a ENREDACCIÓN con una SUSCRIPCIÓN MENSUAL de 63 pesos. La SUSCRIPCIÓN se solicita a partir del sexto artículo (los primeros cinco se pueden leer gratuitamente) y te permite participar de los premios y beneficios de EL CLUB DE LA NOTICIA. Más información en Suscripción Digital.

Epec

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Análisis del editor

No es el mejor momento del presidente de ultraderecha Javier Milei ni del gobierno que encabeza. La movilización en apoyo a los reclamos de...

Noticias

¿Se entregó o alguien dentro de la cárcel le facilitaba el ingreso? Esta y otras preguntas quedaron flotando, sin respuesta todavía, luego de que...

Noticias

La 53° ronda de los jubilados en la Plaza San Martín y una multitudinaria movilización de trabajadores de distintos gremios que culminó en un...

Noticias

En el marco de las medidas proteccionistas dispuestas por el gobierno de EE.UU., la secretaria de Agricultura de ese país, Brooke Rollins, desató una...