Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Mercados: El dólar Blue se frenó en $1010 y subió 14,7% desde el viernes

(Imagen ilustrativa).

El denominado dólar “blue” o informal mantuvo, finalmente, la cotización de la apertura de jornada y cerró a $ 1.010 por unidad, aunque acumula un incremento de 14,7% en lo que va de la semana, después de haber cerrado a $880 el viernes último.

Mientras que los tipos de cambios bursátiles cerraron mixtos, con una suba de 1,2% en el dólar MEP, que operó en $854 al cierre, mientras que el CCL retrocedió 1%, hasta los $944 por unidad, en la jornada de menor volatilidad cambiaria de la última semana.

Cuidar vidas

Por su parte, el Banco Central vendió US$ 130 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), por lo que lleva un saldo neto negativo de cerca de US$ 600 millones en lo que va de octubre.

El dólar MEP acumula un alza de 21,9% en las últimas ocho ruedas cambiarias y alcanzó un nuevo récord de cotización nominal, mientras que el CCL se aleja del máximo que registró ayer y morigera el aumento en lo que va del mes a 14,9%.

Córdoba Turismo 2024

En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó en $350,10, cinco centavos arriba respecto de su última cotización, mientras que el minorista cerró a $367 promedio para la venta.

Por su parte, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aumentó las percepciones para la compra de dólares tanto para ahorro personal como para los gastos realizados con tarjetas en el exterior, a través de la Resolución General 5430/2023 publicada en el Boletín Oficial.

Epec

De esta forma, la compra de divisas para atesoramiento con cupo de US$ 200 mensuales, a través del denominado dólar “ahorro”, y para los gastos de bienes y servicios con tarjetas de débito y crédito en el extranjero, los llamados “dólar tarjeta” y “dólar Qatar”, deberán abonarse las cotizaciones con el Impuesto PAÍS (30% sobre el valor de cambio oficial) y las percepciones de 45% por el Impuesto a las Ganancias y de 25% a cuenta de Bienes Personales.

En todos los casos, el tipo de cambio será de $734, luego del recargo del 100% sobre el valor minorista ($367).

Telecom

En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó en $350,10, igual que su última cotización y, en lo que va del año, acumula una suba del 97,53%.

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 485,7 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$105 millones y el mercado de futuros Rofex por US$ 1.485 millones.

News

> Con información de TÉLAM.

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE NOTICIAS DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Dossier 2025
Columnistas 2025
Socios 1

Te puede interesar

Noticias

Parece una ocurrencia de Micky Vainilla, el personaje “facho” que supo interpretar Peter Capusotto y que todavía se puede “guglear” y ver en YouTube....

Noticias

La municipalidad de Villa María presentó una herramienta digital para la geolocalización de casos de dengue y el seguimiento de pacientes de la ciudad....

Novedades

El primer fin de semana de enero dejó resultados más que positivos para el turismo en Córdoba, con un promedio de 428.000 visitantes entre...

Columnistas

Según la RAE (Real Academia de la lengua española) dice que un idiota es un adjetivo que define a una persona tonta o corta...