Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Mercados: El BCRA cerró con compras por US$58 millones y el “Blue” cotizó a $900

Imagen Ilustrativa.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) finalizó este jueves con compras por US$58 millones en el mercado único y libre de cambios (MULC) y cortó así una racha negativa de siete jornadas.

“El rojo cae ahora a poco más de US$ 810 millones en el acumulado de octubre”, apuntó el analista de PR mercado de cambios, Gustavo Quintana.

En lo que respecta a la operatoria de la jornada, los dólares bursátiles mantuvieron la tendencia alcista de los días previos aunque, al igual que ayer, moderaron la suba en el tramo final de la rueda.

En este marco, el dólar MEP subió 0,4%, en $888,60, luego de haber cotizado durante buena parte de la jornada por encima de los $900. En tanto, el CCL avanzó 0,5%, a $957,07 por unidad, tras tocar un pico de $979 antes del mediodía. En lo que va del mes, el MEP acumula un alza de 26,8% y el CCL 16,4%.

Córdoba Turismo

La volatilidad en los tipos de cambio obedece, en parte, a un escenario de cobertura preelectoral, algo que ya se había vivido en situaciones previas en la Argentina.

Por su parte, en el mercado informal, la jornada transcurrió nuevamente con una relativa calma luego de la oficialización el miércoles de la activación de un nuevo swap con China por un equivalente a US$6.500 millones y por la persistencia de operativos en la “city” porteña.

Epec

En ese marco, el denominado dólar “blue” o informal retrocedió $5 respecto a la víspera, y cerró en $900 por unidad.

En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó en $349,95, una baja de quince centavos respecto de su última cotización de la ronda previa, mientras que el minorista cerró a $367,17 promedio para la venta.

Telecom

Desde la semana pasada que rige un aumento las percepciones para la compra de dólares tanto para ahorro personal como para los gastos realizados con tarjetas en el exterior, decretada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a través de la Resolución General 5430/2023.

De esta forma, la compra de divisas para atesoramiento con cupo de US$ 200 mensuales, a través del denominado dólar “ahorro”, y para los gastos de bienes y servicios con tarjetas de débito y crédito en el extranjero, los llamados “dólar tarjeta” y “dólar Qatar”, deberán abonarse las cotizaciones con el Impuesto PAÍS (30% sobre el valor de cambio oficial) y las percepciones de 45% por el Impuesto a las Ganancias y de 25% a cuenta de Bienes Personales.

Libro EcoPolítica

En todos los casos, el tipo de cambio se ubicó en $734, luego del recargo del 100% sobre el valor minorista ($367).

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$346 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$639 millones y el mercado de futuros Rofex por US$1.658 millones.

> Con información de TÉLAM.

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE NOTICIAS DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

La APDH Regional Córdoba (Asamblea por los Derechos Humanos), la Unión Obrera Gráfica de Córdoba, el Foro Solidario Córdoba y la Mesa de Trabajo...

Noticias

Los gobernadores de las 23 provincias y el jefe de Gobierno porteño decidieron avanzar con los proyectos que la semana pasada anticiparon presentarían en...

Noticias

Tras casi ocho horas de una audiencia virtual convocada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, las negociaciones salariales entre las empresas del...

Noticias

Una delegación argentina, liderada por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el viceministro de Economía, José Luis Daza, viajó esta semana a Washington...