Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Macri, Awada y Schiaretti cenaron en el restaurant El Papagayo

El presidente Macri, su mujer Juliana Wada, y el gobernador Schiaretti en el restaurant Papagayo. (Foto: Presidencia).

El presidente Mauricio Macri y el gobernador Juan Schiaretti cenaron este miércoles en el restaurant El Papagayo del chef Javier Rodríguez, en pleno centro de la capital cordobesa. Con ellos estuvo la primera dama, Juliana Awada, y no participó la diputada nacional Alejandra Vigo, la esposa del mandatario provincial porque tenía un evento programado en el Sindicato de Amas de Casa.

Policía 101

Macri y Schiaretti se encontraron en el marco de la 20° visita a Córdoba del presidente y en el contexto de la campaña electoral para las Primarias del 11 de agosto.

Córdoba Turismo

La cena fue temprano para que el titular del Ejecutivo pudiera regresar a tiempo al hotel donde se hospeda para parte del partido de Boca por la Copa Libertadores de América.

Schiaretti dijo “trato a todos los candidatos a presidente de las misma manera. Si alguno más quiere venir e invitarme a comer, no tengo problema”.

Agregó que “la invitaron a mi señora, pero es presidenta de la obra social de las amas de casa y tenía un evento”.

Por su parte, el presidente escribió en su cuenta de Twitter: “Buen encuentro con el gringo Schiaretti esta noche en Córdoba”.

Mientras que al terminar la cena, cuando iba rumbo al auto oficial, un pequeño grupo de personas lo aplaudió y otro de similar cantidad, lo abucheó. Al ingresar, Macri fue increpado por un hombre, que fue alejado del lugar por personal de seguridad de la Presidencia.

El Papagayo es un local instalado en un extenso y antiguo pasillo de servidumbre, que llega hasta el corazón de la manzana, en Arturo M.Bas 69, en el centro cordobés. En un lugar que ha generado atracción en el escenario gourmet de la ciudad y se caracteriza por un menú simple, elaborado siempre a la parrilla o al horno de barro. Su chef fue el único del interior del país que cocinó en la cumbre del G20 en Buenos Aires.

El gobierno provincial no emitió ningún comunicado oficial, lo mismo que presidencia respecto del encuentro.

Macri, Schiaretti y Awada conversan ante de las cena. (Foto: Instagram).

Hoy Macri continuará su recorrido por Río Cuarto, acompañado por la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, y luego cruzará la frontera rumbo a territorio de San Luis.

LA AGENDA “CUCHUFLITO”

Previamente, el presidente fue a San Francisco, donde visitó el Parque Industrial y se reunió con empresarios y las obras de ensanchamiento de la Ruta Nacional 19 en Arroyito. En la ciudad del este provincial, Macri le disparó a dichos de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que criticó la crisis económica señalando que los argentinos se pasan a segundas marcas de consumo para tratar de sobrevivir. A las segunda marcas las denominó “pindonga” y “cuchuflito”.

 

Macri intentó pararse del otro lado y dijo que “hay miles de pequeños productores que tienen, tal vez, marcas no conocidas, como ‘Cuchuflito’ y que todos los días, antes de que amanezca, salen a trabajar, a producir, a tratar de estar al día con aquellos a quienes proveen”.

En el obrador de Arroyito, Macri agregó que “estamos listos para ir por más, para ir por el proyecto de crecimiento de 20 años interrumpidos, conectados al mundo como nunca antes y exportando productos de calidad”.

“Agradezco una vez más cómo los cordobeses y los argentinos pusieron el hombro, cómo bancaron, cómo siguen bancando, porque esta pequeña recuperación que estamos teniendo mes tras mes todavía no llegó a muchos. (…) Esta recuperación se va consolidar cuando despejemos una incertidumbre grande que hay en el mundo respecto de nosotros, y ustedes saben cuál es: si vamos a volver atrás o si vamos a terminar de cruzar el río y a abrazar el futuro para siempre”, expresó.

Por último, pidió a los cordobeses que “vayan a votar, que es importante mandar el mensaje desde ahí de que los argentinos no volvemos atrás, de que los argentinos vamos al futuro. Despejada esa incertidumbre, eso va a acelerar la recuperación de la Argentina y el crecimiento”. El clamor presidencial tiene que ver con la idea de que los votantes que no concurren a las urnas son más permeables al mensaje del gobierno. Esa es la apuesta oficial para descontar la ventaja que en las encuestas le estaría llevando la fórmula de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner.

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

La japonesa Nissan, socia de Renault en la producción de las camionetas de trabajo Frontier y Alaskan, anunció un cambio en su estrategia industrial...

Noticias

El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis Eugenio Angulo, aseguró que, en temas de alta sensibilidad social como la inseguridad, las vulnerabilidades...

Noticias

El expresidente Mauricio Macri afirmó en la Bolsa de Comercio de Córdoba que “la falta de apego a lo institucional empieza a afectar al...

Noticias

Una banda narcomenudista fue desarticulada en Río Cuarto. Cuatro hombres y una mujer fueron detenidos, acusados de comercializar estupefacientes. Si bien todos contaban con...