Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Los dólares bursátiles profundizan la caída, MEP y CCL cotizan por debajo de $900

Imagen Ilustrativa. (Foto de Mackenzie Marco / Unsplash).

Los dólares bursátiles profundizaron este martes la caída, con lo que en los últimos días -tras la elecciones del domingo- acumulan un retroceso del 6% en el caso del MEP y de casi 22% en el Contado Con Liquidación (CCL). A esta disminución en materia cambiaria, se sumó una mejora en la cotización de los bonos soberanos en moneda extranjera.

Cuidar vidas

Por su parte, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) compró hoy US$ 42 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), y acumula US$ 240 millones a favor en las últimas dos jornadas en el mercado cambiario. De esta forma, logró reducir las ventas registradas en lo que va del corriente mes a US$ 621 millones.

La cotización del MEP, luego de ubicarse en $944 en las primeras operaciones, cayó hasta la zona de los $850 con el paso de las horas, precio en torno al cual cerró la jornada.

Córdoba Turismo 2024

En el caso del CCL, la caída comenzó ni bien abrieron los mercados y se profundizó con el paso de los minutos, hasta ubicarse en torno a $880, casi 6% debajo del precio de apertura.

Tras alcanzar marcas máximas la semana pasada, antes de las elecciones generales del domingo, la tendencia comenzó a revertirse luego que el candidato a presidente por Unión por la Patria y ministro de Economía, Sergio Massa, obtuviera el 36,68% de los votos, lo que determinó que habrá una segunda vuelta con el segundo más votado, Javier Milei (La Libertad Avanza), que sacó el 29,98%.

Epec

La especulación en torno a una victoria en primera vuelta del economista libertario, que había prometido una dolarización de la economía y que había convocado a no renovar los depósitos a plazo fijo, había atizado el mercado de cambios, ante el temor a una devaluación descontrolada si se consumaba el escenario.

La calma se ratificó hoy con la mejora en la cotización de los principales bonos soberanos, con subas del 5,5% para el AL30 y de casi el 2% para el GD30, acompañadas por caídas en su cotización en pesos, que apuntalaron el tipo de cambio implícito para el arbitraje entre ambos títulos.

Telecom

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 230 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$59 millones y el mercado de futuros Rofex por US$ 922 millones.

El denominado dólar “blue” o informal -tras un retroceso hasta $1.050 a mitad de jornada- se mantuvo finalmente en $1.100 por unidad, mientras que en el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó en $349,95, 10 centavos abajo respecto de su última cotización.

News

El tipo de cambio minorista cerró a $365,5 promedio para la venta, mientras que el tipo de cambio para las compras con tarjeta se sostiene en $ 734.

> Con información de TÉLAM.

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE NOTICIAS DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Dossier 2025
Columnistas 2025
Socios 1

Te puede interesar

Noticias

Dos hombres fueron detenidos en Villa Dolores, en el oeste de la Provincia, acusados de comercializar estupefacientes. Los apresados eran jefe y empleado de...

Novedades

El uso de la hidrogrúa es esencial en algunas operaciones de carga y descarga y en espacios de logística. Para conocer más acerca del...

¿Viajamos?

Este viernes 17 de enero se podrá realizar una visita guiada al Campanario de la Catedral, en Córdoba Capital. La actividad se desarrolla en...

Noticias

En los primeros once meses del gobierno de Javier Milei (Diciembre 2023 – octubre 2024), el sector privado perdió 123.957 puestos de trabajo registrados,...