Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Los aceiteros cerraron la paritaria y el salario básico llegará a 1,5 millones de pesos

Los representantes de los trabajadores de la industria aceitera en la Secretaría de Trabajo, luego de alcanzar el acuerdo salarial con las cámaras empresarias del sector. (Foto: Prensa).

La Federación de Trabajadores de la Industria Aceitera, que encabeza Daniel Yofra, de manera conjunta con el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) alcanzaron un acuerdo con los representantes patronales de las cámaras CIARA, CIAVEC y CARBIO y el salario básico del sector será de 1,5 millones de pesos.

Policía 101

El aumento es del 26% y se suma al 76,25% previamente pactado en enero y abril de este año, lo que representa un incremento acumulado del 122% para 2024. Con esta recomposición, el salario básico inicial del peón ascenderá a $1.562.655.

Córdoba Turismo

“Después de siete horas de negociación se logró un acuerdo. En ambas partes primó la cordura, lo que permitió alcanzar un acuerdo mutuamente aceptable para todos. No habrá medidas de fuerza y la industria va a poder seguir trabajando, gracias al esfuerzo compartido”, señaló un vocero de CIARA, la cámara que agrupa a las grandes empresas de la industria aceitera.

Epec

Por su parte, la Federación de Trabajadores de la Industria Aceitera expresó que “el reclamo de nuestras organizaciones se fundamentó en el derecho a un Salario Mínimo, Vital y Móvil según su definición en el Artículo 14 bis de la Constitución Nacional y Artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, esto es, que asegure a los trabajadores en su jornada legal de trabajo la satisfacción de las nueve necesidades allí contempladas: alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión”.

Telecom

Destacó que “gracias a la gran huelga nacional aceitera cumplida durante siete días de forma contundente por las compañeras y compañeros aceiteros de la Federación y el SOEA, se logró el Salario Mínimo Vital y Móvil según su definición constitucional y legal”.

Libro EcoPolítica

Y concluye diciendo que “esta conquista histórica se obtuvo por la fuerza y la conciencia de los trabajadores, por la unidad y solidaridad entre ambas organizaciones gremiales. Y se agiganta por el contexto en que se consiguió: ante la ofensiva total del gobierno nacional sobre todos nuestros derechos laborales, sindicales, salariales y democráticos, de igual manera se logró el objetivo”.

En el mes de diciembre de 2024 se volverán a reunir las partes para discutir el Convenio anual y discutirán nuevamente por el Salario Mínimo Vital y Móvil del sector.

El Valle

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Columnistas

Nuestro presidente Javier Milei con desbordante alegría adolescente nos ha comunicado que Donald Trump y de Elon Musk son sus amigos. En la cultura...

Noticias

La japonesa Nissan, socia de Renault en la producción de las camionetas de trabajo Frontier y Alaskan, anunció un cambio en su estrategia industrial...

Noticias

El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis Eugenio Angulo, aseguró que, en temas de alta sensibilidad social como la inseguridad, las vulnerabilidades...

Noticias

El expresidente Mauricio Macri afirmó en la Bolsa de Comercio de Córdoba que “la falta de apego a lo institucional empieza a afectar al...