Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

La CGT evaluó que el paro general fue un “éxito rotundo” y exigió al Gobierno “apagar la motosierra”

Los trenes no circularon durante el paro de este jueves 10 de abril. (Foto: Gentileza).

La Confederación General del Trabajo (CGT) evaluó este jueves el tercer paro general, convocado junto con la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, como un “éxito rotundo” y destacó la masiva movilización del día anterior en la plaza de Los Dos Congresos. En una conferencia de prensa realizada en el Salón Felipe Vallese, Héctor Daer, co-secretario general de la CGT, reclamó al Gobierno nacional un cambio urgente en su política de ingresos y advirtió: “Tienen que apagar la motosierra”.

Policía 101

“Una vez más, el movimiento obrero lleva adelante una agenda clara y concreta para que se cambien las políticas de ingresos que está teniendo nuestro país, encargadas por el Gobierno”, afirmó Daer, quien criticó la combinación de “precios libres y salarios pisados”. Según el dirigente, esta situación profundiza la desigualdad en un país que ya enfrenta serias dificultades económicas.

Córdoba Turismo

El paro, que incluyó 36 horas de medidas de fuerza, comenzó con una movilización el día previo en defensa de los haberes jubilatorios. “Queremos felicitar a todas las organizaciones que acudieron a la plaza de Los Dos Congresos, armando una movilización multitudinaria en apoyo a un reclamo justo que tiene que ver con la actualización de los haberes de jubilados”, expresó Daer, quien resaltó la contundencia de la medida.

Epec

El líder sindical también apuntó contra el ajuste económico impulsado por el Gobierno, que afecta especialmente a las economías regionales, la obra pública, las provincias y, de manera particular, a jubilados y pensionados. Como ejemplo de la magnitud del paro, Daer mencionó que “el principal emprendimiento estratégico de la Argentina, que es Vaca Muerta, hoy está parado”. En este contexto, calificó la jornada como un éxito indiscutible para la CGT.

Telecom

Durante la conferencia de prensa se abordaron los mensajes difundidos por el Gobierno en estaciones de trenes, donde se calificó al paro como un “ataque a la República” perpetrado por “la casta sindical”. Daer rechazó estas acusaciones y señaló que el uso de este tipo de propaganda recuerda “épocas maniqueas” del pasado. “No estamos en contra de la República. Solo planteamos que no puede existir una Argentina de precios libres y salarios pisados. Bastante desigualdad hay para seguirla profundizando”, afirmó.

Libro EcoPolítica

En cuanto a la participación en el paro, Daer reconoció que algunos gremios, como la Unión Tranviarios Automotor (UTA), decidieron no sumarse a la medida. “Hay sectores que están muy perjudicados, que hace meses negocian un aumento, y hoy los vimos manejando los colectivos, pero son decisiones autónomas de las organizaciones sindicales”, explicó, defendiendo la libertad de acción de cada sindicato.

Daer también expresó preocupación por la falta de transparencia en las negociaciones con el FMI y señaló que “no pudimos conocer nada del acuerdo con el Fondo porque lo tienen bastante hermético”. Advirtió que estos pactos con el FMI suelen venir acompañados de “condicionantes” que implican más ajustes para los sectores más vulnerables. “Siempre que se va al Fondo, se vuelve con condicionantes, y siempre tienen que ver con más ajuste a los sectores más vulnerables. Para nosotros, nunca el Fondo es la salida. Cuando salga el escrito, opinaremos y reaccionaremos”, anticipó.

Por último, anunció que el martes 15 de abril la CGT realizará una reunión del Consejo Directivo para organizar la movilización del 1° de mayo, Día del Trabajador, y coordinar acciones con delegados, organizaciones confederadas y los cuerpos orgánicos de cada sindicato.

El Valle

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

En una fuerte declaración en el programa ESPN F90, Carlos Mac Allister, exfutbolista y exsecretario de Deportes de la Nación durante la gestión de...

Noticias

La elección del centro vecinal del barrio Cerro de las Rosas de la ciudad de Córdoba, se ha sumergido en el barro. La lista...

Noticias

El ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, el actual mandatario Martín Llaryora, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, y la diputada nacional, Natalia De...

Noticias

El asunto recuerda a la década infame o a los años anteriores a la Ley Sáenz Peña, que determinó el voto universal, secreto y...