“Vamos a marchar igual al Congreso en apoyo a los jubilados, aunque haya protocolo antipiquetes”, advirtió este martes Octavio Argüello, cosecretario general de la CGT y dirigente del gremio de Camioneros, en declaraciones realizadas a Radio Splendid de Buenos Aires. Este miércoles 9 de abril se desarrollará la movilización impulsada por la CGT y las organizaciones sociales para visibilizar los reclamos que los jubilados vienen realizando desde hace meses contra la política del gobierno nacional para el sector.

La CGT y las CTA convocaron a la protesta frente al Congreso y a un paro general de 24 horas en todo el país para este jueves 10 de abril contra la política económica del gobierno, en reclamo de paritarias libres y aumento de emergencia para jubilados y trabajadores, y contra el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, entre otras reivindicaciones.

Cabe recordar que la marcha de este miércoles se originó en la represión a jubilados, hinchas de futbol y periodistas el pasado 12 de marzo en la plaza de los Dos Congresos, que culminó con heridos y detenidos, entre ellos el foto-periodista Pablo Grillo, que fue herido de gravedad con un disparo de gas lacrimógeno que impacto en su cabeza. Pese a la magnitud del episodio, todavía no hay investigación judicial sobre el accionar de las fuerzas de seguridad por este hecho.
Argüello fue tajante al afirmar que “impedir la protesta social es una locura” y apuntó directamente contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por su intento de intervenir en el operativo.
El conflicto escaló en las últimas horas tras un fallo del juez Andrés Gallardo, del Juzgado Contencioso Administrativo N.º 2 de la Ciudad de Buenos Aires, quien resolvió apartar a Bullrich del operativo de seguridad y dejó el control del mismo en manos de la Policía de la Ciudad. El fallo fue resultado de un amparo presentado por la CGT, el gremio de Judiciales y la UTEP.
Frente a esta decisión judicial, el Gobierno porteño —a través de la Procuración General— apeló el fallo al considerarlo “nulo” y solicitó su elevación urgente a la Cámara del fuero, argumentando que la coordinación del operativo no puede estar limitada por decisiones “escritas desde un escritorio”.
“Una manifestación es un fenómeno dinámico. Imaginar que alguien puede decir paso a paso quién actúa, me parece forzado”, declaró el jefe de Gobierno, Jorge Macri.
—
SUSCRIBITE A DOSSIER360.
HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.
RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.
CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

