Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

En abril, mayo y junio Córdoba tendrá temperaturas y lluvias por encima de la media

Imagen ilustrativa.

El Servicio Meterológico Nacional (SMN) informó este jueves que durante el trimestre de abril, mayo y junio habrá una “mayor probabilidad” de que se registren temperaturas “por encima del promedio” en el noroeste argentino (NOA), Cuyo, sur del Litoral y la provincia de Córdoba, y que las lluvias pueden ser “superiores a la normal” en las provincias del norte argentino, Córdoba, oeste de Santa Fe, San Luis, La Pampa y gran parte de Buenos Aires, según el Pronóstico Climático Trimestral (PCT) confeccionado por el organismo.

Con el PTC, el organismo muestra la tendencia de temperatura media y precipitación esperada para el próximo trimestre.

ExpoPyme

En cuanto al pronóstico de temperaturas esperadas, el SMN previó “una mayor probabilidad de que se registren temperaturas por encima del promedio” -durante este trimestre- en el Noroeste argentino (NOA), Cuyo, sur del Litoral y la provincia de Córdoba.

Además, precisaron que en La Pampa, Buenos Aires y el norte del Litoral las temperaturas “pueden ser normales o superiores a lo normal” para la época del año.

Y, en el extremo norte del país y la Patagonia, las temperaturas “estarán dentro de los parámetros habituales para el trimestre”, agregaron.

Córdoba Turismo

Marzo fue un mes “extremo” en cuanto a temperaturas, y “regresaron las precipitaciones a muchas zonas del país”, recordaron.

Sobre el pronóstico de precipitaciones, el organismo meteorológico detalló que en el período abril, mayo y junio “pueden ser normales o superiores a lo normal” en las provincias del norte argentino, Córdoba, el oeste de Santa Fe, norte y este de San Luis, La Pampa y gran parte de Buenos Aires.

Por otro lado, en el centro y norte de Patagonia, el oeste de Cuyo y el extremo noreste de la Argentina se verán favorecidas las precipitaciones “dentro de lo normal”, mientras que en el oeste del NOA “no se suministra el pronóstico por ser época de estación seca”, agregaron.

Epec

En ese sentido, tras la finalización del fenómeno climático de “La Niña”, y considerando otros forzantes que pueden interferir en la atmósfera, el SMN recomendó a la población mantenerse informada con los pronósticos diarios y semanales que publican en su sitio web.

Sobre el mes pasado, desde el organismo indicaron que, a nivel nacional, marzo de 2023 fue “2,1 °C más cálido que lo normal, por delante de los marzos cálidos de 2020 y 1979”.

Y señalaron que “la franja central del país se vio afectada por una ola de calor excepcional e histórica, en la que muchas localidades alcanzaron varias veces sus récords de temperatura mínima y máxima para marzo”.

Telecom

Entre ellas, Junín que “superó nueve veces en el mes su propio récord de temperatura máxima para marzo (1961-2023), mientras que Rosario lo alcanzó en ocho oportunidades y La Plata en cinco”.

En tanto, CABA “registró una temperatura media mensual de 26,6 °C, igualando a enero 1989 y diciembre 2013 como los meses más cálidos de los últimos 62 años”.

Libro EcoPolítica

En marzo, las temperaturas máximas “estuvieron entre 6 °C y 10 °C por encima de los valores normales para la época, algo totalmente inusual, en el norte de la provincia de Buenos Aires, sudeste de Córdoba, sur de Santa Fe y centro y sur de Entre Ríos”, añadieron.

Posterior al evento de calor extremo, se registraron precipitaciones intensas en varias provincias del país, concluyeron.

> Con información de TÉLAM.

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Los legisladores provinciales Dante Rossi y Sebastián Peralta (UCR, bloque Construyendo Córdoba) presentaron un proyecto de ley reclamando la intervención de la Policía de...

Noticias

Dentro de 7 meses, el domingo 26 de octubre, están previstas las elecciones de medio término de 2025. ¿Cómo se perfila hoy el panorama...

Noticias

Una pareja santafesina fue detenida en Río Segundo, unos 100 kilómetros al sudeste de Córdoba Capital, acusada de comercializar cocaína y otras drogas. Según...

Novedades

El corazón de la antigua Legislatura, un espacio construido entre 1883 y 1885, donde se escribió la historia de Córdoba durante más de cien...