Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

El narcotráfico se instala en la agenda de la campaña electoral de la provincia

El candidato radical denunció el miércoles que el gobernador hacia “la vista gorda” con el narcotráfico, y la provincia le respondió con 18 detenidos en dos operativos.

Uno de los allanamientos anti-drogas, efectuados este jueves en Córdoba.

Esta tarde la Justicia y la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) realizaron dos operativos con 18 detenidos y el secuestro de unas 600 dosis de cocaína y marihuana en Córdoba y Villa María. En términos de la cantidad de droga secuestrada, los números son bajos, no así la cantidad de personas apresadas. La espectacularidad de las acciones, sobre todo en la capital, donde se hicieron cinco allanamientos simultáneos, se pareció a una respuesta oficial, a menos de 24 horas de una denuncia de Ramón Mestre. El candidato de la UCR a la gobernación había dicho que “una de cada cuatro cocinas de droga del país están en la provincia”. También había afirmado que “me van a decir los que conducen los destinos de la provincia, los que conducen la fuerza policial, que no conocen que un cuarto de las cocinas de droga del narcotrafico de Argentina están en la provincia. Me van a decir que no saben que las cocinas de droga están acá. No hacen nada. Hace falta decisión y firmeza para combatir al narcotráfico y Schiaretti no la tiene”.

Policía 101
Córdoba Turismo

No es nuevo lo que dice Mestre, es uno de los temas que denuncia desde hace largo tiempo el legislador Aurelio García Elorrio. En un tuit de hace algunos días, el también candidato a gobernador por Encuentro Vecinal, vuelve sobre el tema y escribe: “Nos encontremos para frenar el avance del narcotráfico. Llevamos años denunciando y poniendo a disposición de la justicia todos nuestros recursos. Incluso presentamos una lista con los nombres y apellidos de los narcotraficantes más grandes de Córdoba”.

Juan Schiaretti, el gobernador de la provincia sigue fiel a su libreto, aparentemente inconmovible y no responde de manera directa a ninguna acusación. Pero la administración estatal actúa en línea con lo que puede interpretarse como una respuesta. Eso es lo que sucedió con los operativos anti-droga desarrollados este jueves.

Un día antes, frente al centro cívico, al entregar móviles y equipamiento a la FPA y la Policía Científica, dijo que “es decisión de este gobierno, no dejar pasar al narcotráfico a nuestra Córdoba. Vamos a seguir trabajando todos los días, porque no hay medidas milagrosas o golpes de efecto, lo que hay es un trabajo sostenido y articulado entre todas nuestras fuerzas”,

Luego, frente a los cuestionamientos opositores a la inseguridad, apuntó que “nosotros nos ocupamos de la seguridad, siempre. Es algo permanente. Y es así, porque para nosotros es una política de estado. Esto exige que trabajemos mancomunadamente todos juntos, como sociedad”.

Llamó la atención que afirmara que “es decisión de este gobierno, no dejar pasar al narcotráfico a nuestra Córdoba”. El “no dejar pasar” indica que para el Ejecutivo el narcotráfico no ingresó a la provincia. Sin embargo, las acciones realizadas 24 horas después o la banda desarticulada por la Justicia Federal de Río Cuarto, donde se encuentra implicado un alto jefe policial, indican que Córdoba no es ajena a la presencia de este delito.

El gobernador Juan Schiaretti, junto a Martín Llaryora y Manuel Calvo.

Las mediciones de las consultoras de opinión pública sitúan a la situación económica (sumadas inflación, dólar, desocupación, etc.) en el primer lugar de las preocupaciones de los cordobeses. Luego se ubican inseguridad y narcotráfico. La respuesta en los hechos, muestra que el gobierno, al menos por el momento, marcha en una doble vía: no admitirlo en el discurso; y mostrar acción frente al narcomenudeo.

Ramón Mestre, este jueves, en el sur provincial.

Mestre, por su parte, no es ajeno a uno de los ejes del discurso del gobierno nacional, esto es, mostrar una política de seguridad frente el narcotráfico. Por eso, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cada vez que se produce un secuestro de droga, viaja hasta el lugar de los hechos para tomarse una foto con la droga secuestrada. Se trata de un “acto”, de una puesta en escena, pero tiene un objetivo ligado a la demanda de su propio electorado. El intendente capitalino exige una política anti-narcotráfico diferente de la actual, ya que liga la inseguridad en la provincia a la venta de drogas y las bandas que lo hacen; y, además, apunta a uno de los talones de Aquiles del peronismo: la sistemática reaparición de policías vinculados a este negocio ilegal, antes con el Narcoescándalo, ahora con el ex Jefe de Investigaciones de la Policía, en Río Cuarto, Gustavo Oyarzábal. El jefe policial es investigado por el delito de encubrimiento y fue pasado a retiro, sorpresivamente, el 31 de enero, siete días antes de su detención.

VER Narcotráfico: para el gobernador Juan Schiaretti “no hay que dejarlo entrar a Córdoba”.

VER Narcotráfico: Mestre denuncia que una de cada cuatro cocinas de droga del país están en la provincia.

VER Desde la abuela hasta el nieto vendían cocaína y marihuana en Villa María y Villa Nueva.

fabian.garcia@enredaccion.com.ar

@garciadelapampa

Cómo comunicarse:

Redacción: hola.enredaccion@gmail.com

Lectores: hola.enredaccion@gmail.com

Equipo de Investigación: afondo.enredaccion@gmail.com

Sumate a un equipo que hace PERIODISMO COMPROMETIDO. Te invitamos a APOYAR a ENREDACCIÓN con una SUSCRIPCIÓN MENSUAL. La SUSCRIPCIÓN te permite participar de los premios y beneficios de EL CLUB DE LA NOTICIA. Más información en Suscripción Digital.

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

La empresa SiBus se suma desde este lunes 7 de abril al Sistema de Transporte Urbano de Pasajeros de Córdoba Capital. Se ocupará de...

Noticias

Sólo cuatro diputados nacionales por Córdoba votaron a favor de los tres proyectos para averiguar la actuación del presidente Javier Milei y otros miembros...

Noticias

Martín Guzmán, exministro de Economía del gobierno de Alberto Fernández (PJ – Unión por la Patria) aseguró frente a las negociaciones del gobierno nacional...

Noticias

Manuel García-Mansilla presentó su renuncia indeclinable a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, cargo que había asumido el pasado 27 de febrero...