El Fondo Monetario Internacional (FMI) calificó como “razonable” la solicitud de Argentina de recibir un desembolso inicial del 40% en el marco de un nuevo programa de préstamos por alrededor de 20.000 millones de dólares que el país negocia con el organismo. Así lo afirmó este lunes la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en una declaración que respalda las gestiones del ministro de Economía argentino, Luis Caputo, quien había adelantado que el primer tramo del crédito sería “muy importante”.

“Es una solicitud razonable. Se la han ganado, dado su desempeño”, señaló Georgieva en una entrevista con la agencia Reuters. La economista búlgara destacó los esfuerzos del gobierno argentino por implementar reformas económicas largamente esperadas, subrayando el compromiso del país con la estabilización fiscal y monetaria. Además, expresó la intención del FMI de cerrar el nuevo acuerdo antes de las reuniones de primavera del organismo y del Banco Mundial, previstas entre el 21 y el 26 de abril de 2025.

Las declaraciones de Georgieva se dan en un contexto de urgencias para el gobierno a raíz una fuerte pérdida de reservas del BCRA (Banco Central de la República Argentina) en las últimas dos semanas, al punto que quedar en el borde de los USD25 mil millones, con reservas netas negativas en alrededor de USD10 mil millones.
NEGOCIACIONES Y RESPALDO DEL FMI
Las declaraciones de Georgieva dan lugar al planteo de Caputo, quien en una entrevista con LN+ el domingo por la noche confirmó que Argentina busca un desembolso inicial significativo dentro del nuevo programa. El ministro explicó que el monto solicitado supera los precedentes habituales del FMI, que suelen oscilar entre el 20% y, en casos excepcionales, el 40% del total del crédito. “Nosotros hemos pedido más por una razón: en un acuerdo tradicional, el Fondo hace desembolsos parciales a cambio del cumplimiento de metas parciales, cosa que nosotros ya hicimos. Nosotros ya hicimos todo”, argumentó Caputo.
El titular del Palacio de Hacienda destacó que el país ha llevado adelante un ajuste fiscal superior a lo exigido por el FMI, lo que justificaría un desembolso inicial más elevado. “Puede no haber precedente de un anticipo de esta magnitud, pero tampoco hay precedente de un país que haya hecho más ajuste del que el Fondo pide”, afirmó.
En tanto, la semana pasada, la portavoz del FMI, Julie Kozack, confirmó que las conversaciones con Argentina avanzan y que se centran en un “paquete de financiamiento considerable”, aunque evitó precisar detalles sobre el monto final, que será definido por el directorio ejecutivo del organismo. Durante una conferencia de prensa en Washington, Kozack elogió el programa económico del gobierno argentino, al que describió como “un programa de estabilización realmente impresionante”. Entre los logros destacados, mencionó la reducción de la inflación gracias a una significativa consolidación fiscal y al saneamiento del balance del BCRA.
Respecto a la estructura del programa, Kozack indicó que los desembolsos se realizarán en tramos a lo largo de su duración, como es habitual en los acuerdos del FMI, aunque las fases y montos específicos forman parte de las negociaciones en curso.
—
SUSCRIBITE A DOSSIER360.
HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.
RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.
CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

