Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Ciencia & Tecno

El cerebro de los músicos procesa mejor el habla

Gentileza.

Policía 101
Córdoba Turismo

Investigadores de la Universidad McGill de Montreal (Canadá) han confirmado el beneficio potencial de la formación musical en el procesamiento del habla. Hasta ahora, los mecanismos cerebrales que respaldan estas posibles ventajas no estaban claros.

Yi Du y Robert Zatorre, del Instituto Neurológico de Montreal, utilizaron la resonancia magnética funcional para examinar las diferencias en la percepción del habla entre los profesionales de la música y el resto de personas.

Durante la exploración de la muestra –formada por 15 músicos y 15 no músicos entre 21 y 22 años– se identificaron varios sonidos de sílabas con una relación señal/ruido (SNR, la proporción entre la potencia de la señal que se transmite y la potencia del ruido que la corrompe) que oscilaba entre -12 y 8 decibelios.

Mientras que los dos grupos reaccionaron igual en una condición de ‘ausencia de ruido’, los músicos superaron a los no músicos al identificar correctamente las sílabas en todas las demás SNR, especialmente en las situaciones más ruidosas.

Según los científicos, dicha habilidad se asoció con una activación mejorada de las regiones auditivas inferior izquierda y frontal derecha del cerebro de los profesionales.

Un análisis adicional reveló que los patrones neuronales relacionados con los sonidos de los fonemas –la articulación mínima de un sonido vocálico y consonántico–, son más distintos en las regiones auditivas y del habla en los músicos, en comparación con los no músicos.

El entrenamiento musical también mejoró la conectividad funcional intrahemisférica e interhemisférica entre las áreas motoras, auditivas y del habla. “Nuestros hallazgos sugieren que la mejora en la percepción del ruido en los músicos se basa en representaciones fonológicas más finas y una conectividad funcional más fuerte entre las cortezas motoras del habla, auditiva y frontal en ambos hemisferios”, concluyeron Du y Zatorre.

Para ambos autores, estos hallazgos podrían tener implicaciones para el tratamiento de los trastornos auditivos, especialmente en los que se desarrollan con el paso del tiempo en las poblaciones más envejecidas.

Sumate al equipo y ayudanos a contar más historias.

Cómo comunicarse:

Redacción: hola.enredaccion@gmail.com

Lectores: hola.enredaccion@gmail.com

Equipo de Investigación: afondo.enredaccion@gmail.com

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

La empresa SiBus se suma desde este lunes 7 de abril al Sistema de Transporte Urbano de Pasajeros de Córdoba Capital. Se ocupará de...

Noticias

Sólo cuatro diputados nacionales por Córdoba votaron a favor de los tres proyectos para averiguar la actuación del presidente Javier Milei y otros miembros...

Noticias

Martín Guzmán, exministro de Economía del gobierno de Alberto Fernández (PJ – Unión por la Patria) aseguró frente a las negociaciones del gobierno nacional...

Análisis del editor

No es el mejor momento del presidente de ultraderecha Javier Milei ni del gobierno que encabeza. La movilización en apoyo a los reclamos de...