El Banco Central de la República Argentina (BCRA) vendió este lunes 143 millones dólares, lo que implica pérdidas de las reservas brutas, de punta a punta en el mes de marzo de 2025, de unos US$3065 millones. De este modo, las reservas brutas cerraron el mes en US$25.052 millones, lo que ubican las reservas netas en unos -10 mil millones de dólares.

En tanto, el dólar blue subió $95 en marzo y cerró a $1325. En los primeros días del mes, la divisa paralela operaba cerca de los $1230; pero con la incertidumbre cambiaria en medio de la negociación del acuerdo con el FMI, avanzó hasta tocar valores de mediados de agosto de 2024.

El dólar oficial minorista había terminado febrero a $1084,50 y continuó en marzo con el crawling peg pautado por el BCRA a un ritmo del 1% mensual. Así, el tipo de cambio minorista subió $9 y cerró el tercer mes a $1093,50. En lo que va de 2024, aumentó $41. En tanto, el mayorista también subió 0,87% durante el mes y trepó $9,25. Así, cerró a $1074.
Al igual que el blue, los dólares financieros marcaron una tendencia al alza. Aunque tuvieron algunos altibajos a principio de mes, operaron en la misma sintonía que el tipo de cambio paralelo y treparon más de 6%.
Por un lado, el dólar MEP arrancó el mes en $1228,48 y desde ese momento comenzó una senda de subida hasta finalizar a $1313,97. Esto significa que la escalada mensual fue de $85,49, un 6,96%.
En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) también aumentó y al cierre operó a $1319,46. En marzo, subió $94,32, un 7,70%.
—
SUSCRIBITE A DOSSIER360.
HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.
RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.
CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.
