Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Imperdibles

Frencia: “El plan de metas para Córdoba avanza con tarifazo en el transporte”

Un colectivo del sistema de transporte público de Córdoba capital.

Este jueves 19 el Concejo Deliberante de la ciudad dio tratamiento al informe de avances del Plan de metas presentado por el oficialismo en 2020. La concejala Cintia Frencia (Partido Obrero – Frente de Izquierda y los Trabajadores) dijo que “esto coincide con el levantamiento del paro en el Transporte Urbano de Pasajeros que conlleva la pretensión de gobierno municipal y las empresas, de un nuevo aumento del boleto en la ciudad”.

ExpoPyme

Frencia declaró que “las críticas y observaciones que hicieron los vecinos en la audiencia previa al tratamiento de este plan de metas fueron tan abrumadoras que, si hubiera sido vinculante, en vez de aprobarlo, el intendente (Martín Llaryora) hoy debería estar rindiendo cuentas”.

Agregó que “sin embargo, su tratamiento resulta una distracción en relación al paro de transporte urbano de pasajeros que sin dudas ha sido el tema de la semana y mantiene en vilo a la población. Según el acuerdo paritario al que se arribará para el levantamiento de la medida, estamos ante la inminencia de un nuevo tarifazo en el boleto que lo llevará a los 70 o 75 pesos, es decir, un nuevo golpe al bolsillo de la población trabajadora usuaria, por un servicio en pésimas condiciones”.

Córdoba Turismo

Planteó que “una vez más ha quedado en evidencia que la simulada disputa por los subsidios es un ariete para seguir garantizando las ganancias y negociados de las empresas concesionarias del transporte”.

Detalló que “el propio secretario de Gobierno municipal, Miguel Siciliano, en declaraciones públicas reconoció la intención de aumentar el boleto en función de una supuesta ‘inequidad’ en el reparto de subsidios”.

Epec

En ese sentido, precisó que “ni por asomo se les ocurriría hacer uso de su facultad de sancionar y pedir la caducidad de la concesión por incumplimiento del pliego de licitación a las empresas, mucho menos la apertura de los libros que permitiría verificar el enriquecimiento a costa de un boleto caro por un cada vez más deficiente servicio”.

Por último, señaló que “venimos pugnando por estas medidas, junto con la estatización del transporte público bajo control de trabajadores y usuarios”.

La concejala Cintia Frencia (PO).

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

La Fábrica Argentina de Aviones (FADeA) obtuvo una nueva habilitación de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que amplía su capacidad operativa en...

Noticias

El gobernador Martín Llaryora inauguró este viernes, en la ciudad de Córdoba, el Foro de la Democracia de Campo de la Ribera, ubicado frente...

Noticias

En un acto de injerencia en la política argentina, el Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció una sanción contra la expresidenta Cristina...

Noticias

Los legisladores provinciales Dante Rossi y Sebastián Peralta (UCR, bloque Construyendo Córdoba) presentaron un proyecto de ley reclamando la intervención de la Policía de...