Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Imperdibles

Economía del conocimiento: Bajó la exportación registrada de servicios

Imagen de la empresa Globant, uno de los unicornios argentinos.

Las exportaciones de servicios relacionadas con la economía del conocimiento fueron durante el primer semestre del año el tercer rubro exportador del país, detrás del complejo oleaginoso y cerealero, a pesar de que en junio registraron una merma de 8,2% interanual, según el informe presentado por la entidad que agrupa a las empresas exportadoras de servicios profesionales, Argencon.

Policía 101

Precisaron que Argentina exporta US$5.776 millones anuales y se “mantiene como el tercer rubro exportador del país, detrás del complejo oleaginoso y cerealero”.

Además, el sector da trabajo a alrededor de 436.000 profesionales, lo que representa el 7% del empleo formal total.

Córdoba Turismo

“La participación de las exportaciones a junio de este año cayó 8,2%, un valor que está lejos del récord alcanzado en diciembre del año 2017 con US$ 7.335 millones”, señaló Argencon.

“Durante la pandemia se aceleró la demanda de servicios basados en conocimiento, cuyas exportaciones alcanzaron en 2020 el récord histórico de participación en el comercio mundial. Argentina solo aprovechó marginalmente este escenario, ya que el crecimiento de la brecha cambiaria esta afectando la capacidad competitiva de nuestros exportadores y fomenta la fuga de cerebros de todas las industrias del conocimiento”, dijo el presidente de Argencon, Sebastián Mocorrea.

Epec

De cara al futuro, desde el sector empresarios destacaron la importancia de la Ley de Promoción de la Industria del Conocimiento .

En tal sentido, el director de Globant, Néstor Nocetti, señaló que “varios países están viendo de impulsar una acción similar”.

Sobre la ley, Galeazzi indicó que desde la Subsecretaría de Economía del Conocimiento informaron que ya hay 300 empresas beneficiarias de la promoción y que otras 600 se presentaron y tienen su trámite en revisión.

“La ley de promoción del software, en 15 años alcanzó a 408 empresas, y la de economía del conocimiento en un año ya tiene 300 y está por aprobar otras 600”, precisó Galeazzi, quien agregó que “la norma abarca sectores muy distintos por lo que necesita ir perfeccionándose”.

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

El actor, productor y ambientalista, Leonardo Di Caprio, dijo este lunes que “El Papa Francisco fue un líder transformacional, no sólo para la Iglesia...

Noticias

El ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, el actual mandatario Martín Llaryora, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, y la diputada nacional, Natalia De...

Noticias

Abuelas de Plaza de Mayo afirmó este lunes sobre la muerte del Papa Francisco que “se fue un defensor de la justicia social y...

Noticias

El Papa Francisco falleció este lunes 21 de abril a los 88 años de edad. Su deceso se produjo en su habitación de la...