Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Aves Argentinas lanza una nueva plataforma Web sobre biodiversidad y conservación de las aves

Imagen Ilustrativa. (Foto: Gentileza Sebastián Navajas).

En el marco del Día Nacional del Ave (el próximo 5 de octubre), Aves Argentinaspresenta su nueva web KBA y AICA, una herramienta fundamental para la identificación y protección de los sitios clave para la biodiversidad (Key Biodiversity Areas, KBAs) en nuestro país. Se trata de una plataforma que ofrece acceso a información vital sobre las áreas más importantes para la conservación de especies y ecosistemas amenazados.

ExpoPyme

Aves Argentinas es una organización nacional compuesta por más de 4000 socios y con 107 años de vida que protege las aves silvestres y la naturaleza de Argentina. Miembro de BirdLife International, la red de organizaciones dedicadas a la conservación de la naturaleza más grande del mundo.

La iniciativa “KBA de Argentina” tiene como objetivo principal visibilizar los sitios críticos para la biodiversidad en el país, permitiendo a investigadores, gestores de conservación, y al público en general, acceder a datos actualizados y rigurosos sobre estos lugares esenciales.

Córdoba Turismo

Explica la información de prensa, que “esta herramienta no solo promueve la protección de especies vulnerables, sino también la preservación de hábitats únicos que sustentan la vida silvestre y los servicios ecosistémicos de los que dependemos”.

Agrega que el sitio también “aborda las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (AICAS), sitios de particular importancia para la conservación de la biodiversidad, identificados por la presencia de ciertas especies de aves indicadoras”.

Epec

“Este lanzamiento es un paso importante en nuestro compromiso con la conservación de la biodiversidad en Argentina. A través de esta plataforma, buscamos conectar a la comunidad científica, a los gestores de conservación, empresas, gobiernos y público en general, para que trabajemos juntos en la protección de los ecosistemas más amenazados de nuestro país”, señalan desde Aves Argentinas.

Telecom

¿Qué ofrece la nueva plataforma?

En la web se podrá encontrar información detallada sobre ambos proyectos junto a su colección bibliográfica nacional completa, además de un mapa de exploración para filtrar por provincias, ambientes, grupos biológicos, amenazas y porcentaje de cobertura protegida. Entre las facilidades que ofrece la plataforma, se destacan:

-Un mapa interactivo que permite explorar las KBA y AICA identificadas en la Argentina.

-Fichas detalladas de cada sitio, con información sobre especies clave, amenazas y acciones de conservación.

-Actualizaciones periódicas sobre los esfuerzos de monitoreo y conservación en curso.

-Recursos de difusión y material informativo para fomentar la participación ciudadana en la protección de la biodiversidad.

Libro EcoPolítica

“Invitamos a todas las personas interesadas en nuestra biodiversidad a explorar la plataforma, hacer buen uso de su información para ayudarnos a ser más efectivos en la conservación de la naturaleza argentina”, expresó Andrés Bosso, coordinador de Programa NEA y Programa Tierras de Aves Argentinas.

La nueva plataforma es una herramienta colaborativa, desarrollada en conjunto con organismos internacionales, universidades y organizaciones de la sociedad civil, para asegurar la conservación de los espacios más valiosos para la biodiversidad global.

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

El Valle
GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Los legisladores provinciales Dante Rossi y Sebastián Peralta (UCR, bloque Construyendo Córdoba) presentaron un proyecto de ley reclamando la intervención de la Policía de...

Noticias

Dentro de 7 meses, el domingo 26 de octubre, están previstas las elecciones de medio término de 2025. ¿Cómo se perfila hoy el panorama...

Noticias

Una pareja santafesina fue detenida en Río Segundo, unos 100 kilómetros al sudeste de Córdoba Capital, acusada de comercializar cocaína y otras drogas. Según...

Novedades

El corazón de la antigua Legislatura, un espacio construido entre 1883 y 1885, donde se escribió la historia de Córdoba durante más de cien...