Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

APYME rechazó el DNU con que “el Gobierno compromete un mayor endeudamiento con el FMI”

El ministro de Economía, Luis Caputo, y la titular del FMI, Kristalina Georgieva, en un encuentro en Brasil. (Foto: Prensa / Archivo).

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expresó su rechazo ante el DNU con que el Gobierno saltea la aprobación del Congreso Nacional para concretar una nueva instancia de endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La posición fue dada a conocer a través de un comunicado de prensa, en el que la entidad denuncia la maniobra del Gobierno “por autocrática” y llama al Congreso y a la Justicia “a evitar un nuevo atropello a la institucionalidad y al conjunto de la ciudadanía”.

Policía 101

APYME considera que “además de un atropello institucional, la acción del Gobierno significa un intento desesperado en el año electoral por sostener a toda costa un modelo económico inviable y letal para el trabajo y la producción nacional, encabezado por los mismos protagonistas del Megacanje y del escandaloso endeudamiento de 45.000 millones de dólares bajo el gobierno macrista”.

Córdoba Turismo

Señala que “más allá de las argucias del Gobierno, la operación significa una nueva toma de deuda pública en dólares (cuya cifra no se explicita en el decreto). Sostener lo contrario es tan falaz como asegurar que la baja de la inflación no se realiza a costa de la pérdida de poder adquisitivo de la mayoría de la población y por consiguiente de la afectación del mercado interno, la falta de inversiones, el cierre de empresas y el creciente desempleo”.

Epec

Precisa que APYME repudia que “en las consideraciones del decreto el Gobierno auto celebre las desregulaciones y la apertura indiscriminada de importaciones, que no significan mayor eficiencia ni bienestar para la ciudadanía sino el certificado de defunción de la industria nacional y la consiguiente pérdida de miles de puestos de trabajo. En un sólo año de gobierno se destruyeron 12.600 empresas y 243.000 empleos en el sector privado”.

Telecom

Por último, APYME recuerda por último que “ningún préstamo del FMI se ha dirigido a cimentar un país más democrático, con desarrollo, inclusión social y soberanía, únicas garantías de bienestar y dignidad para el conjunto de la población”.

Libro EcoPolítica

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

El Valle
GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

El ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, el actual mandatario Martín Llaryora, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, y la diputada nacional, Natalia De...

Noticias

En una fuerte declaración en el programa ESPN F90, Carlos Mac Allister, exfutbolista y exsecretario de Deportes de la Nación durante la gestión de...

Noticias

Abuelas de Plaza de Mayo afirmó este lunes sobre la muerte del Papa Francisco que “se fue un defensor de la justicia social y...

Noticias

El actor, productor y ambientalista, Leonardo Di Caprio, dijo este lunes que “El Papa Francisco fue un líder transformacional, no sólo para la Iglesia...