Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Reclamo de gremios y médicos: “Cada día hay menos personal para atender a un número de pacientes que crece”

Personal del sector COVID-19 en el Rawson.

Las CTA (Autónoma y de los Trabajadores), ATE, UTS, y organizaciones médicas del sector privado denunciaron que “cada día hay menos personal para atender a un número de pacientes que crece” y anunciaron ayer un plan de protestas en reclamo de mejoras salariales y laborales del personal de salud, tanto en el ámbito estatal como privado.

Policía 101

Habrá una jornada de protesta provincial el miércoles 4; y un paro con asistencia a los lugares de trabajo, cese de tareas y movilización el 10 de noviembre. Mientras que los días 29 y 30 de octubre se desarrollaran actividades de recuerdo y homenaje a os trabajadores de la salud fallecidos por Covid-19.

Reclaman los siguientes puntos:

Córdoba Turismo

-Recomposición salarial urgente. Sin sumas en negro o no remunerativas. Por un básico inicial de 50.000 pesos.

-Pago del Adicional por Actividad en Unidades Críticas (Decreto 690/20) a todo el personal de salud.

-Regulación y aumento de honorarios por parte de APROSS.

Epec

-Basta de precarización laboral mediante contratos, monotributos, becas o pagos por cooperadora. Pase a planta de todas y todos los precarizados y residentes.

-Aumento de personal, atendiendo a la especificidad de las tareas. Incorporación de personal con plenos derechos y salarios acordes a la tarea.

-Licencias para todos los compañeros y compañeras que son parte de grupos de riesgo.  Avanzar en las condiciones para eliminar el pluriempleo que incrementa el riesgo

-Testeo sistemático para coronavirus a todo el personal de salud.

En tanto, en el documento que dieron a conocer, manifiestan “suma preocupación por la acuciante situación epidemiológica de la Provincia y las políticas gubernamentales provinciales, que favorecen la propagación de los contagios”.

Denuncian que “observamos también que las autoridades no toman medidas eficaces y efectivas para cuidar la salud de las y los cordobeses ni tampoco a las y los trabajadores de la salud que debemos hacer frente a la pandemia y padecemos las consecuencias de esas políticas”.

Finalmente, apuntan que “ante esta realidad, las organizaciones firmantes declaramos: la exigencia laboral a la que ya veníamos sometidos, se vio agravada por la pandemia con su secuela de un alto y creciente número de contagios entre el personal de trabajadores de la salud. Por la COVID-19 ya debemos lamentar más de una decena de compañeros fallecidos. En esta situación nos encontramos: cada día menos personal, para atender a un número de pacientes que crece”.

>> Si estás de acuerdo con el periodismo crítico y comprometido, te invitamos a asociarte a ENREDACCIÓN, el sitio de noticias con información de Córdoba: INGRESÁ AQUÍ.

>> También podés comprar libros, información y cultura en La Tienda de ENREDACCIÓN.

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Sólo cuatro diputados nacionales por Córdoba votaron a favor de los tres proyectos para averiguar la actuación del presidente Javier Milei y otros miembros...

Noticias

La empresa SiBus se suma desde este lunes 7 de abril al Sistema de Transporte Urbano de Pasajeros de Córdoba Capital. Se ocupará de...

Noticias

Martín Guzmán, exministro de Economía del gobierno de Alberto Fernández (PJ – Unión por la Patria) aseguró frente a las negociaciones del gobierno nacional...

Noticias

Manuel García-Mansilla presentó su renuncia indeclinable a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, cargo que había asumido el pasado 27 de febrero...