Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Qué participación electoral se puede esperar el domingo y cuáles pueden ser los efectos en el resultado

Colas para votar en Córdoba. (Foto: Gentileza Canal 12 / Archivo).

Una encuesta realizada en toda la provincia de Córdoba revela que la participación electoral podría llegar a 71,3%, casi 8 puntos porcentuales (pp.) por encima de las PASO de septiembre pasado (63,15%), pero 3,4 pp. por debajo de las elecciones generales legislativas de 2017 (74,76%).

Mientras que el porcentaje de los que manifiesta que no concurrirá a las urnas el próximo domingo 14, llega a 28,7%.

ExpoPyme

La encuesta fue realizada por la consultora Delfos entre el 30 de octubre y el 5 de noviembre último, tiene 1.815 casos, y el método de recolección fue directo, individual y presencial.

La participación electoral es un dato relevante porque tiene incidencia en la cantidad de sufragios que deba obtener cada fuerza política para conseguir diputados nacionales, que se eligen por sistema D’Hont. También porque una mayor concurrencia, pese a que aporta adhesiones a todos los sectores participantes, estaría ligada, en la provincia, a votantes más inclinados hacia el centro-derecha y críticos del sistema político. Hasta ahora, el sector más perjudicado por este comportamiento, resultaría el FdT.

Córdoba Turismo

Pese a ello, la intención de participar es similar a las PASO: 71,3% ahora, versus 71,9% en las primarias. Por lo tanto, se mantiene casi sin modificaciones el universo de quiénes no concurrirán: 28,7% ahora, versus 28,1% en septiembre.

Significa, por otro lado, que las campañas electorales no consiguieron modificar la conducta de los votantes en cuanto a participar o no del comicio.

Epec

En cambio, las PASO sí lograron alterar esa decisión original: el trabajo de Delfos midió en abril 2021 sólo un 55,3% de intención de participar en esa instancia y en septiembre registró un 71,9% (+16,6 pp.). Sin embargo, finalmente fueron a las urnas 8,7 pp. menos (63,15%).

La diferencia entre las PASO y las generales, es que el protocolo será más flexible a partir de la disminución de casos de coronavirus y los elevados porcentajes de mayores de 18 años vacunados con 1 y 2 dosis en todo el país. Este factor puede incidir de manera favorable en la participación.

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Los legisladores provinciales Dante Rossi y Sebastián Peralta (UCR, bloque Construyendo Córdoba) presentaron un proyecto de ley reclamando la intervención de la Policía de...

Noticias

Dentro de 7 meses, el domingo 26 de octubre, están previstas las elecciones de medio término de 2025. ¿Cómo se perfila hoy el panorama...

Noticias

Una pareja santafesina fue detenida en Río Segundo, unos 100 kilómetros al sudeste de Córdoba Capital, acusada de comercializar cocaína y otras drogas. Según...

Novedades

El corazón de la antigua Legislatura, un espacio construido entre 1883 y 1885, donde se escribió la historia de Córdoba durante más de cien...