Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Análisis

La irrupción de Tinelli en política

Esta columna analiza la decisión del conductor de TV de convertirse en candidato; y el barroso territorio del cruce entre popularidad y manejo de asuntos públicos.

El conductor de Tv, Marcelo Tinelli.

“Más vale malo conocido que bueno por conocer”. Popular refrán que parecería sugerir cautela cuando, ante la posibilidad de introducir cambios, ya sea en modelos o a través de personas con evidentes o potenciales valores superadores, se prefiera, con una actitud prudente, quedarse con lo conocido. También podría implicar un  conformismo con lo que se tiene, sin tomarse el trabajo en buscar algo mejor. Por otro lado, se podría decir  que este refrán no puede aspirar a dictaminar, o insinuar, conductas morales. Tomado con liviandad, alguien propondría una abúlica aceptación de realidades mínimas o mediocres; otro, siendo más estricto, sostendría que simplemente pregona una conducta inmoral, optando en muchos casos por la inclusión de sistemas o individuos perniciosos, por ejemplo, en el caso de aquellos que otorgan o intercambian beneficios de dudosa legitimidad con un influyente y minúsculo sector.

Policía 101
Córdoba Turismo

Nuestra historia política reciente es paradigmática por la preferencia de lo novedoso, particularmente en las disputas por cargos electivos. Se imita así, a otras sociedades donde obtuvieron rutilantes victorias candidatos cuyas única credencial era el renombre adquirido a través de actividades lejanas a la política, la mayoría banales y, en algún caso, de dudosa moral. El abanico vernáculo es variado: deportistas (basquetbolista, lanchero, futbolista), cantor popular, actores o actrices, algún humorista… Electos y en funciones. quizás alguno no resultó totalmente incapaz. ¿Y los que fueron intrascendentes o, aún peor, lisa y llanamente ineptos? ¿Quedan dudas de que lo único importante era obtener votos, llegar al poder?

En este momento, un caso en particular pintaría más oscuro el panorama. Un individuo ampliamente conocido por su trayectoria en la farándula, y un poco menos en el mundo futbolero, Marcelo Tinelli, ha publicitado desde hace un tiempo su ambigua intención de postularse para algún cargo, sin especificar si sería o no electivo.

Un conductor de televisión pretende convencer que, en tiempo récord y con una formalidad nada creíble, poseerá la formación  intelectual y una experiencia de tal envergadura que emularán a las de un Popper  y un Adenauer sumadas. Siendo benévolo, un disparate total y una desprecio indignante al raciocinio de los votantes.

Otra llamativa ambigüedad, al menos al principio, ya que ahora está cambiando, fue no indicar a qué espacio político pensaba aportar sus conocimientos. ¿Qué conocimientos? Los que está adquiriendo “tomando cursos acelerados o informándose con expertos” sobre temas tan variados como la problemática socio-económico-político-cultural de Latinoamérica, en general, y Argentina, en particular. Ante la falta de definiciones es aceptable especular que, a grandes trazos, incluiría macro y microeconomía, entre ellos el sistema financiero nacional e internacional, educación en todos los niveles, salud pública, seguridad, optimización de la Justicia, infraestructura; sin olvidar narcotráfico, degradación por el trabajo informal, pobreza con sus villas miseria, etc. Un espectro de temas tan vasto que necesitaría una voluminosa biblioteca para desarrollarlos y una mente “einsteniana” para absorberlos. En otras palabras, un conductor de televisión pretende convencer que, en tiempo récord y con una formalidad nada creíble, poseerá la formación  intelectual y una experiencia de tal envergadura que emularán a las de un Popper  y un Adenauer sumadas. Siendo benévolo, un disparate total y una desprecio indignante al raciocinio de los votantes.

Siendo muy grave lo anterior, no lo sería tanto si no estuviera acompañado por el deseo, públicamente demostrado con palabras y con hechos, de políticos de todas las vertientes, de llevarlo a sus respectivos rediles. Volviendo a la ética, ¿se podría aplicar aquí, “Más vale payaso conocido que sensato por conocer”?

Cómo comunicarse:

Redacción: hola.enredaccion@gmail.com

Lectores: hola.enredaccion@gmail.com

Equipo de Investigación: afondo.enredaccion@gmail.com

Sumate a un equipo que hace PERIODISMO COMPROMETIDO. Te invitamos a APOYAR a ENREDACCIÓN con una SUSCRIPCIÓN MENSUAL. La SUSCRIPCIÓN te permite participar de los premios y beneficios de EL CLUB DE LA NOTICIA. Más información en Suscripción Digital.

 

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

La empresa SiBus se suma desde este lunes 7 de abril al Sistema de Transporte Urbano de Pasajeros de Córdoba Capital. Se ocupará de...

Noticias

Sólo cuatro diputados nacionales por Córdoba votaron a favor de los tres proyectos para averiguar la actuación del presidente Javier Milei y otros miembros...

Noticias

Martín Guzmán, exministro de Economía del gobierno de Alberto Fernández (PJ – Unión por la Patria) aseguró frente a las negociaciones del gobierno nacional...

Análisis del editor

No es el mejor momento del presidente de ultraderecha Javier Milei ni del gobierno que encabeza. La movilización en apoyo a los reclamos de...