Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

De la mano de Durán Barba, el derechista Guillermo Lasso le ganó ajustadamente al correísmo en Ecuador

El derechista Guillermo Lasso ganó el balotaje en Ecuador. (Foto: Twitter).

El anticorreísta candidato del movimiento conservador CREO y aliado del Partido Social Cristiano, Guillermo Lasso, ganó ayer el balotaje presidencial en Ecuador con poco más del 52% de los votos, tras una campaña de máxima tensión y llena de denuncias, pero que en la jornada electoral transcurrió sin irregularidades y con tranquilidad.

Policía 101

“Este es un día histórico en el que todos los ecuatorianos han expresado con su voto la necesidad de cambio y el deseo de mejores días para todos”, aseguró Lasso quien, con más del 98% escrutado, obtuvo el 52,49% de los votos, frente al 47,51% de su rival apadrinado por el ex presidente Rafael Correa, Andrés Aráuz.

Lasso empezó su discurso de victoria agradeciendo a Dios -“a quien le debo todas mis bendiciones”-, afirmó que “la familia es el valor fundamental de la sociedad” y le prometió a “las jóvenes que han tenido niños” que él y su esposa serán “sus padres” y ellas podrán “seguir estudiando en sus colegios y universidades”.

Córdoba Turismo

Sonriente, fue agradeciendo uno a uno a las personas que ayudaron en su victoria: Jaime Nebot, el líder del Partido Social Cristiano que decidió aliarse para evitar una vuelta del correismo al poder, a sus socios del movimiento conservador CREO y al estratega Jaime Durán Barba.

Desde el exterior, recibió saludos de quienes serán sus aliados en la región: los presidentes de Chile, Uruguay, Paraguay y Colombia, los titulares de la OEA y el BID, y dirigentes como el expresidente Mauricio Macri y el opositor venezolano Juan Guaidó.

A diferencia de lo que fue una campaña llena de tensión, la votación transcurrió durante el día “sin irregularidades”. A ello se sumó, que Aráuz, el joven economista izquierdista de 36 años que terminó segundo, reconoció su derrota sin medias tintas y con rapidez.

Epec

“Lo de hoy fue un traspié electoral pero de ninguna manera es una derrota política ni moral. Esta noche voy a llamar telefónicamente al señor Guillermo Lasso para felicitarlo por el triunfo electoral obtenido el día de hoy y le demostraré nuestras convicciones democráticas”, aseguró Arauz desde su bunker en Quito.

“Esto no es el fin, sino el comienzo de la revolución ciudadana en Ecuador”, agregó, por el nombre oficial del movimiento correista en el país, y prometió, como oposición, mantenerse “atento para no permitir que se utilice al Estado para el beneficio de unos pocos privilegiados”, en un mensaje similar al que le envió el expresidente Rafael Correa desde Bélgica.

El correismo controlará la primera minoría en la Asamblea General, donde el movimiento de Lasso, CREO, ganó una bancada muy pequeña en las elecciones de febrero pasado.

Lasso asumirá la Presidencia el próximo 24 de mayo y no tendrá una tarea fácil. El otrora delfín del expresidente Rafael Correa que luego rompió con él y dio un giro ideológico de 180 grados, Lenin Moreno abandonará el poder con la popularidad por el suelo y dos crisis urgentes: la económica y la epidemiológica.

En 2020, la dolarizada economía retrocedió un 7,8% y la deuda pública (interna y externa) aumentó hasta alcanzar un 63% del PIB, y dada la negativa de Moreno de inyectar ayudas directas, reconstruir el sistema de salud pública o volver a cerrar parte de la economía, el país atraviesa hoy su segunda ola de la pandemia con una debilidad innegable.

A lo largo de la campaña y especialmente en esta última parte, de cara al balotaje, Lasso sumó muchas promesas de corte económico y social para atraer a votantes del partido indigenista Pachakutik y a la socialdemocracia de Izquierda Democrática.

Del cumplimiento de estas promesas de campaña dependerá que estas dos fuerzas le aporten votos esenciales en la Asamblea Legislativa para poder avanzar su agenda de Gobierno.

>> [DETRÁS DE LA NOTICIA] LA IMPRONTA DE DURÁN BARBA: DOS PALABRAS QUE COMUNICAN CON EL MACRISMO Y UN NUEVO APORTE CONCEPTUAL

El tuit del presidente electo, Guillermo Lasso, para anunciar el triunfo reconoce la estrategia del que fuera asesor de Mauricio Macri, el también ecuatoriano Jaime Durán Barba. Son dos palabras que comunican a su trabajo en Argentina junto a Macri y ahora con Lasso: “Cambio” y “Juntos”.

En el tuit, Lasso dice: “El cambio llegó” y “Juntos lo logramos”.

De hecho, la alianza en Argentina se llamó “Cambiemos” en 2015 y “Juntos por el Cambio” en 2019. En Ecuador dio resultado, aquí, en el último comicio, no.

Durán Barba le agregó en esta elección una idea conceptual novedosa, que supera al “Juntos”, que es hacer confluir en el discurso a los dos universos políticos, sociales y económicos que se enfrentaron: la del “Ecuador del encuentro”. En un plano, Lasso fue el candidato anti-Rafael Correa, condición para aglutinar una base electoral; y en otro, el que permitiría encontrar a los ciudadanos de uno y otro espacio, un ejercicio para captar a los votantes de los distintos grupos de izquierda o ambientalistas o independientes en el balotaje.

También se puede observar un sub-registro en ese sentido, que es “construir el país que todos queremos y merecemos”. Es decir, colocarse en el lugar de quién puede lograr el deseo y la aspiración general.

>> LOS TUITS QUE PERFILAN EL ROL DE LASSO EN LA REGIÓN

>> Si estás de acuerdo con el periodismo crítico y comprometido, te invitamos a asociarte a ENREDACCIÓN, el sitio de noticias con información de Córdoba: INGRESÁ AQUÍ.

>> También podés comprar libros, información y cultura en La Tienda de ENREDACCIÓN.

>> ©Enredacción. Está prohibida la reproducción de este artículo.

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Unidos por Santa Fe, la alianza que lidera el gobernador Maximiliano Pullaro, y reúne a la UCR, el Pro, el Partido Socialista y distintas...

Noticias

(Por Omar Ruiz *). La Constitución de la República Argentina establece la forma federal de Estado constituida por tres ámbitos de decisión política que...

Noticias

El genocida Héctor Pedro Vergez falleció el pasado viernes 12 de abril de 2025 a los 81 años de edad. Cumplía una condena a...

Noticias

La tercera edición del “Villa María Sale” contará con un catálogo digital gratuito para comercializar sin intermediarios, 100% online y sin costo adicional. La...