Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Córdoba: Tres legisladores de la UCR y uno del Frente Cívico contra la privatización de dos fábricas militares

Una de las porterías de ingreso a la Fábrica Militar de Río Tercero.

Los legisladores provinciales Dante Rossi (UCR), Sebastián Peralta (UCR), Juan Pablo Peirone (Frente Cívico) y Alfredo Nigro (UCR) presentaron un proyecto para que la Legislatura declare de interés estratégico provincial el funcionamiento de las fábricas militares de Río Tercero y Villa María, “rechazando de plano la posibilidad de su transformación en Sociedades Anónimas y menos aún su privatización”.

Rossi expresó en un comunicado de prensa que “el Gobierno de Javier Milei suscribió un Decreto de Necesidad y Urgencia, que de manera confusa, lo habilitaría a avanzar en la transformación de la Empresa Estatal Fabricaciones Militares, que depende del Ministerio de Defensa, convirtiéndolas en Sociedades Anónimas para avanzar a posteriori en su privatización”.

Córdoba Turismo

En Córdoba funcionan la Fábrica Militar de Río Tercero y la de Pólvora y Explosivos de Villa María. Recuerda Rossi que “en la primera trabajan más de 380 personas y representa para su Ciudad un enclave productivo fundamental. Provee de materias primas como el ácido nítrico para la petroquímica, y de ácido sulfúrico para la industria farmacéutica y de fertilizantes”.

Epec

Mientras que “la de Villa María logró entre otras cosas, la exportación de 43,2 toneladas de gelamón en 2022, lo que no ocurría desde hace 30 años. En mayo va cumplir 87 años, y en ella trabajan más de 420 personas. Al igual que la de Río Tercero, representa un eslabón importantísimo en el funcionamiento productivo y económico de Villa María”.

Telecom

Señala el documento que “Córdoba debe defender el funcionamiento de sus dos fábricas dentro de la órbita estatal, rechazando sin distinción de banderías políticas, la posibilidad de su transformación en sociedades anónimas, y menos aún, su privatización”.

Libro EcoPolítica

Agrega que “en vez de pensar en su relanzamiento, en aumentar su capacidad de producción, se las quiere sacar de la órbita estatal. Para Córdoba su funcionamiento es de interés estratégico y todos debemos alzar la voz para evitar su debilitamiento”.

Por último, expresa que “no podemos permitir que, al igual que durante el gobierno menemista, se desguacen empresas fundamentales para el desarrollo argentino. Tampoco que, como ocurrió durante el kirchnerismo, sus políticas contrariaban definitivamente los intereses de los cordobeses”.

El Valle

> ENREDACCIÓN trabaja con información de TÉLAM.

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE NOTICIAS DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Una importante banda narco familiar, integrada, entre otros, por un padre (el jefe) y tres de sus hijos, cayó este jueves luego de una...

Columnistas

La condena de la ex Presidenta Cristina Fernández de Kirchner es demasiado importante como para reducirla a una vulgar competencia de odios y aplausos....

Novedades

San Javier Yacanto, el pintoresco pueblo del Valle de Traslasierra, sigue ganando protagonismo en la escena turística nacional e internacional. Este viernes 13, en...

Novedades

Wi-Fi: tecnología salvadora para tener internet en casa sin necesidad de estar llevando cables de un lado a otro. El Wi-Fi se convirtió en...