Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Imperdibles

Córdoba anunció la compra de un millón de vacunas CONVIDECIA de CansinoBio

La vacuna CONVIDECIA, producida por CansinoBio. (Foto: Cansino).
Escuchar

El gobierno provincial anunció ayer que “a través del Ministerio de Salud firmó el acuerdo para la compra de 1 millón de vacunas CONVIDECIA de la Farmacéutica CansinoBio”.

Explicó la cartera sanitaria que “la vacuna, que es monodosis, ha obtenido la autorización por parte del ANMAT para uso de emergencia”.

Repagro

Las vacunas chino-canadienses y la provisión estará acompañada por el laboratorio argentino Cassará.

Mientras, el Ministerio de Salud sigue desarrollando negociaciones para la adquisición de vacunas con otros laboratorios y productores.

Si bien todavía no se precisó la fecha de llegada de las vacunas, la primera estimación oficial ubica su llegada dentro de entre 45 y 60 días.

El Ministerio de Salud de la Nación había oficializado el sábado la autorización “con carácter de emergencia” de la vacuna CONVIDECIA contra el coronavirus, luego de la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).

La Calera

La disposición fue tomada a través de la Resolución 1671/2021, que lleva la firma de la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Fue publicada este lunes en el Boletín Oficial.

La vacuna puede almacenarse en una temperatura de entre 2°C y 8° C por hasta tres meses y garantizan una eficacia de 65,7% en casos asintomáticos y 90,98% en casos severos.

La Fundación Huesped detalló que “la vacuna utiliza un enfoque de vector viral que toma un virus vinculado al resfrío común (adenovirus) al que se le agrega genéticamente una proteína propia del COVID-19 para poder ser reconocido por el sistema inmunológico y, así, generar inmunidad”.

Hasta la fecha, en Córdoba, se aplicaron 1.408.509 vacunas: 1.125.877 corresponden a primeras dosis y 282.632 a personas que completaron el esquema de inmunización con la segunda dosis.

En cuanto a la distribución geográfica, 481.998 dosis se colocaron en el departamento Capital y 643.879 en los 25 departamentos del interior.

En relación a las vacunas recibidas, hasta el momento se aplicó el 94,46% del total de las primeras dosis y 90,90% del total de las segundas.

Del total global, el 8% son personas pertenecientes a los equipos de salud; 5% son personas que residen en geriátricos, neuropsiquiátricos, centros de rehabilitación, centros de discapacidad, hemodializados, trasplantados, personas con internación domiciliaria y electrodependientes.

En cuanto a los geriátricos, se ha inmunizado el 100% de los establecimientos.

En tanto que un 12% corresponde a educadores de más de 60 años de todos los niveles educativos, docentes de niveles inicial y superior; docentes de primer y segundo ciclo del primario, secundario y de Educación Especial, así como personal estratégico prioritario.

Mientras que el 62% corresponde a personas de más 50 años, que no están contemplados en los grupos descriptos anteriormente.

En tanto que el 13% corresponde a personas mayores de 18 años con comorbilidades.

>> Si estás de acuerdo con el periodismo crítico y comprometido, te invitamos a asociarte a ENREDACCIÓN, el sitio de noticias con información de Córdoba: INGRESÁ AQUÍ.

>> También podés comprar libros, información y cultura en La Tienda de ENREDACCIÓN.

>> ©Enredacción. Está prohibida la reproducción de este artículo.

Haga clic para comentar

Comentario:

Telam
Telecom 23
Sirelyf 23
Teatro

Te puede interesar

Noticias

Escuchar Esta madrugada, a los 85 años, murió Rubén Arroyo, presidente honorario de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Córdoba (APDH Córdoba)...

Noticias

Escuchar Con la participación de efectivos de distintas fuerzas, fueron detenidas 14 personas que integraban una organización narco e incautadas 40 mil dosis de...

Análisis del editor

Escuchar Rubén Arroyo hacía el mejor pejerrey frito que recuerde. Hincha de Talleres hasta la médula, testarudo como pocos, militante convencido de izquierda, abogado...

Noticias

Escuchar Camilo Vieyra, el ex secretario de Gobierno de la gestión de Juan Manuel Llamosas, es el primer peronista que se lanza para tratar...