Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

[VISTE LO QUE DIJO] Kristalina Georgieva: “Las recientes revueltas en América Latina son debidas a las desigualdades, no a la pobreza”

Kristalina Georgieva (FMI) y el ministro argentino, Martín Guzmán. (Foto de Archivo).

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, reconoció que “el capitalismo está haciendo más mal que bien” y para mejorar la situación sugirió, entre otras medidas, ayudar a los países a crear una “cultura de la solidaridad” y “promover la globalización de la esperanza”. También apuntó que América Latina “tiene que concentrarse en las desigualdades”. La posición de la funcionaria del Fondo es llamativa, porque coloca al organismo internacional con un discurso diferente al de otros ciclos, enfocando problemas sobre los cuáles la entidad ha tenido responsabilidades, tanto por su influencia ideológica, como por su papel en la promoción de soluciones de mercado a los desiquilibrios estructurales de las economías de países periféricos.

Policía 101

Las afirmaciones de Georgieva se produjeron durante la Conferencia sobre Nuevas Formas de Solidaridad, Inclusión e Integración, que se realizó en el Vaticano, y que tuvo como principales animadores a la misma Giorgieva, el premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz y el ministro de Economía argentino, Martín Guzmán. A ellos se le sumó la presencia del Papa Francisco. Hubo, en general, fuertes condenas al fundamentalismo de mercado y a sus consecuencias de desigualdad social. La información fue publicada por el diario Página/12.

Córdoba Turismo

Georgieva planteo que es necesario mejorar los sistemas globales del comercio, que hay que controlar los flujos de capitales por los daños que pueden ocasionar y analizar la sostenibilidad de la deuda. “El mundo tiene una tremenda deuda global. Esto nos lleva a estar expuestos a la inestabilidad”, dijo.

Sobre América Latina apuntó que las recientes revueltas en distintos países (Chile, entre ellos) “son debidas a la desigualdad, no a la pobreza. No es casual que las revueltas hayan nacido donde la brecha social es más pronunciada”, reflexionó.

“América Latina tendría que alentar una cultura de la solidaridad concentrándose en un aspecto importante: las desigualdades de oportunidades. Investigaciones hechas hasta ahora demuestran que cuando las desigualdades disminuyen, aumenta el crecimiento y la estabilidad económica y en eso ayuda la solidaridad. América Latina tiene que concentrarse en la creación de empleos, en luchar contra la corrupción que daña la solidaridad, y en destinar fondos a las inversiones. Las políticas tienen que ser inclusivas para que todos tengan los mismos derechos”, concluyó.

>> Si estás de acuerdo con el periodismo crítico y comprometido, te invitamos a asociarte a ENREDACCIÓN, el sitio de noticias con información de Córdoba: INGRESÁ AQUÍ. Con tu membresía, podrás participar de beneficios exclusivos para SOCIOS. Juntos podemos hacer más y mejor periodismo.

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

En una fuerte declaración en el programa ESPN F90, Carlos Mac Allister, exfutbolista y exsecretario de Deportes de la Nación durante la gestión de...

Noticias

La elección del centro vecinal del barrio Cerro de las Rosas de la ciudad de Córdoba, se ha sumergido en el barro. La lista...

Noticias

El asunto recuerda a la década infame o a los años anteriores a la Ley Sáenz Peña, que determinó el voto universal, secreto y...

Noticias

El ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti, el actual mandatario Martín Llaryora, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, y la diputada nacional, Natalia De...