Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Supermercados, deliverys y farmacias, las más beneficiadas por las compras online

Imagen Ilustrativa. (Foto: John Schnobrich / Unsplash).

Los supermercados, deliberys y farmacias fueron las más beneficiadas por el incremento de las transacciones online como consecuencia de las medidas de aislamiento social dispuestas en Argentina y otros países de continente.

Policía 101

De acuerdo con cifras oficiales distribuidas ayer por PayU, una de las plataformas de pago que operan en el mercado regional, el número de transacciones ligadas al comercio electrónico en Argentina aumentó. Los sectores que evidenciaron el mayor crecimiento en el mes de marzo 2020 con respecto a marzo 2019, fueron los supermercados (86%); Deliberys / restaurantes (77%); farmacias (57%); servicios médicos (39%); facturación electrónica y pago de servicios (27%).

Córdoba Turismo

Explica el informe dado a conocer por PayU, que “el estado de emergencia llevó a los argentinos a abastecerse en productos alimenticios, de aseo y medicamentos. Así mismo, el cierre masivo de restaurantes y medidas para evitar que la gente salga a la calle, aumentaron significativamente los servicios a domicilio y llevaron a las tres primeras categorías a registrar el mayor número de transacciones en el último mes”.

Por otro lado, los sectores más afectados y que registraron una mayor caída con respecto al mes anterior fueron: Aerolíneas (-50%); Entretenimiento (-36%), Hoteles (-27%) Agencias de viaje (-26%); Vestuario (-27%) y Seguros (-22%).

Los segmentos que se mantuvieron estables fueron artículos para el hogar (13%) y Estaciones de servicio (5%).

El impacto que representa la caída del sector turístico por parte de los consumidores sobre el comercio electrónico es muy relevante. Dice el trabajo, que “en el 2019, cerca del 20% de las ventas de las agencias de viaje y hoteles se realizaron a través de Internet. La caída en las reservas turísticas, así como las cancelaciones de tiquetes aéreos repercute directamente sobre el sector, pues tradicionalmente estas son las categorías de economía digital que más compran los argentinos”.

Finalmente indica que el ticket promedio estimado fue de USD $37 por transacción.

>> Si estás de acuerdo con el periodismo crítico y comprometido, te invitamos a asociarte a ENREDACCIÓN, el sitio de noticias con información de Córdoba: INGRESÁ AQUÍ.

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

La japonesa Nissan, socia de Renault en la producción de las camionetas de trabajo Frontier y Alaskan, anunció un cambio en su estrategia industrial...

Noticias

El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis Eugenio Angulo, aseguró que, en temas de alta sensibilidad social como la inseguridad, las vulnerabilidades...

Noticias

El expresidente Mauricio Macri afirmó en la Bolsa de Comercio de Córdoba que “la falta de apego a lo institucional empieza a afectar al...

Noticias

Una banda narcomenudista fue desarticulada en Río Cuarto. Cuatro hombres y una mujer fueron detenidos, acusados de comercializar estupefacientes. Si bien todos contaban con...