Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Royon: El desafío “es aprovechar y monetizar” el potencial de Vaca Muerta con plantas de GNL

La secretaria de Energía, Flavia Royon. (Foto: Prensa).
Escuchar

La secretaria de Energía, Flavia Royon, subrayó este martes que “Vaca Muerta es la segunda reserva de gas natural no convencional del mundo y nuestro desafío es poder aprovechar y monetizar ese potencial porque hoy existe una oportunidad en el mercado mundial de GNL”, al presentar en la Cámara de Diputados el proyecto de ley con el que buscan promover inversiones para la instalación de plantas de Gas Natural Licuado (GNL) en el país.

Royon brindó estos conceptos al exponer esta ante un plenario de las comisiones de Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, que presiden los legisladores oficialistas Santiago Igon y Carlos Heller.

La Pampa - Casco Bici

La funcionaria explicó detalles del proyecto que busca valorizar el potencial de Vaca Muerta y generar acuerdos entre empresas nacionales e internacionales para impulsar las exportaciones.

Royon dijo que “Vaca Muerta es la segunda reserva de gas natural no convencional del mundo y nuestro desafío es poder aprovechar y monetizar ese potencial porque hoy existe una oportunidad en el mercado mundial de GNL”.

Destacó que “tenemos recursos por más de 150 años, explotado al 8%. El gas natural genera 45% menos de emisiones que el carbón, puede almacenarse y complementa las energías renovables”.

Villa María

Royon señaló que se espera un “crecimiento de la demanda de GLN y que se duplique su producción entre el 2021 y 2050”.

“Nuestro país está entrando en un escenario de autoabastecimiento de gas, esto plantea un nuevo escenario en la Argentina para poder pensar permisos de exportación por un plazo mayor de un año”, agregó.

La sanción de esta iniciativa -que el Gobierno envió al Congreso el 29 de mayo pasado- es sustancial para el Poder Ejecutivo, para poder avanzar en el acuerdo firmado en septiembre de 2022 por YPF con la empresa malaya Petronas.

Epec

El proyecto integral que busca llevar adelante YPF -asociado con Petronas- comprende desde la producción de gas en Vaca Muerta, su transporte por tres gasoductos de 620 kilómetros desde el yacimiento neuquino hasta la terminal de procesamiento y su industrialización en una planta modular.

En la fase 1 de la industrialización, se prevé la instalación de dos barcos licuefactores y en la segunda fase, la construcción de una planta de licuefacción con una capacidad de producción final de 25 millones de toneladas al año, lo que equivale a 465 barcos metaneros.

Río Cuarto - Aniversario

A lo largo del proyecto se establece que se otorgarán beneficios fiscales a proyectos que comprometan como mínimo una determinada inversión y una capacidad mínima de producción de toneladas de GNL por año.

> Con información de TÉLAM.

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE NOTICIAS DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

Telecom 23

Haga clic para comentar

Comentario:

Télam - Democracia
Sirelyf 23
Teatro

Te puede interesar

Básquet

Escuchar Instituto de Córdoba gritó campeón en Montevideo. Derrotó a Titanes de Barranquilla por 81-72 y se alzó con el título de la Liga...

Noticias

Escuchar La Justicia provincial ordenó que una oficial del Servicio Penitenciario de Córdoba (SPC) de 30 años, que ha sufrido violencia laboral y de...

Noticias

Escuchar Un hombre de 35 años fue detenido en la ciudad de Leones, en el sudeste provincial, acusado de comercializar drogas bajo la modalidad...

Columnistas

Escuchar El autor chileno Julio Numhauser, escribió, exiliado en Suecia en 1982, una hermosa canción que popularizó Mercedes Sosa “Todo Cambia”. En Argentina, en...