Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Río Cuarto: Ya suman más de 700 familias adheridas al programa Alarmas Comunitarias

Imagen ilustrativa.

El programa de Alarmas Comunitarias sigue ampliándose en Río Cuarto. A partir de la incorporación de nuevos sectores de la ciudad, ya son más de 700 los usuarios que están vinculados a través de la App Mi Alarma.

Actualmente, son 60 las unidades lumínicas y sonoras que se han instalado en los barrios San José de Calasanz, 26 de Septiembre (AGEC), Ferroviario (Alberdi), Abilene, Alto Privado Norte, Villa Dalcar, Palmares Norte, El Ombú, Las Quintas, Castelli I, ATE, Godoy Cruz y el sector del Club Indios Ranqueles. En tanto, en breve lo harán los vecinos de Los Paraísos, del sector del Club Atenas, del Anfiteatro Griego (Chile y San Luis), Club Alberdi y Club Banda Norte.

Policía 101

Al respecto, Romina Medina, coordinadora del programa, dijo que cada vez son más los pedidos de reuniones que hacen los ciudadanos y explicó cómo funciona el sistema.

“Nosotros vamos a los barrios antes una convocatoria que surge de un vecino referente del sector. Allí planteamos cómo es el programa junto al equipo proveedor de nuestro sistema de alarmas. En la ocasión, dejamos instalada una aplicación de prueba para que el vecino pueda familiarizarse con el dispositivo. A partir de ese momento, se tienen que reunir 40 vecinos que quieran formar parte de este grupo cerrado de ayuda y protección mutua y luego se hace la gestión para la instalación de la alarma en el barrio”, detalló Medina.

Córdoba Turismo

Vale decir que aquel vecino referente que quiera solicitar una reunión debe completar el formulario que existe en el sitio web del municipio, en la pestaña Alarmas Comunitarias.

“Completan el formulario y nosotros nos ponemos en contacto con esa persona para organizar la reunión”, agregó Medina.

Epec

El sistema fue desarrollado por la Secretaría de Prevención y Convivencia del Gobierno de Río Cuarto con el objetivo principal de reforzar las políticas de prevención del delito, “brindando las herramientas necesarias a los vecinos para el cuidado mutuo, promoviendo la participación ciudadana para procurar el resguardo del espacio que habitan con una comunicación comunitaria efectiva vinculada también al Estado Municipal y la Policía”.

Telecom

El programa utiliza un sistema de alerta triangulada que implica un esquema cerrado de alerta entre vecinos con georeferencia, notificaciones virtuales y físicas (con una bocina sonoro-lumínica), y la emisión de una alerta directa a la Central Operativa de Monitoreo. El plan funciona a través de una aplicación móvil denominada “Mi Alarma”, que opera las 24 horas del día, los 365 días del año.

Libro EcoPolítica

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

El Valle
GYM

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

La empresa SiBus se suma desde este lunes 7 de abril al Sistema de Transporte Urbano de Pasajeros de Córdoba Capital. Se ocupará de...

Noticias

Sólo cuatro diputados nacionales por Córdoba votaron a favor de los tres proyectos para averiguar la actuación del presidente Javier Milei y otros miembros...

Noticias

Martín Guzmán, exministro de Economía del gobierno de Alberto Fernández (PJ – Unión por la Patria) aseguró frente a las negociaciones del gobierno nacional...

Noticias

Manuel García-Mansilla presentó su renuncia indeclinable a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, cargo que había asumido el pasado 27 de febrero...