Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Pedro Salas, presidente de Sociedad Rural: “Apoyar a Vicentin es aplaudir al que estafó a los productores”

Pedro Salas, titular de la Sociedad Rural Argentina, filial Córdoba.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) filial Córdoba dijo ayer en una entrevista con Ernesto Tenembaun, en Radio Con Vos de la Ciudad de Buenos Aires, que “apoyar a Vicentin es salir a aplaudir al que estafó a los productores”. Las declaraciones del titular de la entidad ruralista fueron realizadas luego del banderazo de distintos sectores agropecuarios, industriales, comerciales y de la oposición, el sábado último, luego que el gobierno nacional presentará un proyecto de intervención y expropiación para “rescatar” a la firma agroexportadora santafesina.

Policía 101

El dirigente ruralista explicó que “hay miles de productores afectados (por el accionar de Vicentin) por lo que pronunciarse a favor de la empresa en este momento no me parece atinado para nada. Nosotros nos paramos en defensa de los productores y la empresa, a pesar de tener todos los recursos financieros, los fugó”.

Córdoba Turismo

Luego apuntó que “la empresa tiene que seguir funcionando, tiene que producir, tiene que comerciar y tiene que estar en el circuito de trabajo; hay que encontrarle una salida a esto para que mantenga el trabajo”.

También consideró que “pensar que en esto hay una intencionalidad del Gobierno de avasallar derechos me parece totalmente desproporcionado, hay que estar muy alucinado para pensar en esos términos, hemos visto pasar gobiernos de todos los signos y jamás vimos un intento así, de ninguna manera”.

Rechazó además la comparación de Argentina con Venezuela: “Tiene que haber un debate político más elevado, si nos ponemos a ver objetivamente no tenemos nada que ver con ese país que importa alimentos, noto muy fanatizado a quien tiene una manifestación de ese tipo, es una locura, es desproporcionado”.

Salas explicó que la administración de las autoridades de Vicentin “fue pésima, por los resultados, dejar a una empresa en estas condiciones en medio de lo que significa el comercio internacional de granos, con los privilegios en el Banco Nación que tuvieron en el gobierno anterior y entregarla, porque ellos mismos fueron a pedir la intervención”.

Por último, señaló que “nosotros (en Argentina) no tenemos una legislación específica de salvataje de empresas importantes como sí tienen países desarrollados, entonces el Gobierno toma la figura de la expropiación en un sentido más amplio y es ahí cuando empieza el conflicto”.

>> Si estás de acuerdo con el periodismo crítico y comprometido, te invitamos a asociarte a ENREDACCIÓN, el sitio de noticias con información de Córdoba: INGRESÁ AQUÍ.

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

La japonesa Nissan, socia de Renault en la producción de las camionetas de trabajo Frontier y Alaskan, anunció un cambio en su estrategia industrial...

Noticias

El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis Eugenio Angulo, aseguró que, en temas de alta sensibilidad social como la inseguridad, las vulnerabilidades...

Noticias

El expresidente Mauricio Macri afirmó en la Bolsa de Comercio de Córdoba que “la falta de apego a lo institucional empieza a afectar al...

Noticias

Una banda narcomenudista fue desarticulada en Río Cuarto. Cuatro hombres y una mujer fueron detenidos, acusados de comercializar estupefacientes. Si bien todos contaban con...