Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Los gobernadores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos reclamaron por la deuda de Anses con las cajas jubilatorias de las tres provincias

Los gobernadores Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro y Rogelio Frigerio.

Los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora (PJ, Hacemos Unidos por Córdoba); de Santa Fe, Maximiliano Pullaro (UCR, Juntos por el Cambio -JxC-); y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio (Pro, JxC), integrantes de la Región Centro, reclamaron al Gobierno Nacional del derechista Javier Milei, por el incumplimiento del compromiso legal de financiar los déficits de los sistemas previsionales de las tres provincias. Los mandatarios firmaron la declaración en la ciudad de Santa Fe, cuando comenzaba a tratarse en el Congreso la Ley Bases y el Paquete Fiscal, leyes que cuentan con la adhesión de los tres distritos.

Picadas

Se trata de una reacción frente a la dura crisis económica disparada por la política económica de la administración nacional que pone en riesgo el funcionamiento de los estados de las tres provincias. La política de ajuste fiscal del presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, ha incluido no cumplir con la normativa vigente y dejar de enviar los fondos correspondientes a las trece cajas de jubilados provinciales no cedidas a la Nación. También forma parte de una estrategia de negociación e inducción, que consiste en “secar” de fondos a los gobiernos provinciales para conseguir gobernabilidad y apoyo legislativo, pero también que “ajusten” sus erogaciones.

Epec

El comunicado oficial utiliza una terminología cuidadosa y no confrontativa. Dice: “Esta situación es un problema común, y mediante este documento firmado por los mandatarios se busca exigir el cumplimiento de la normativa vigente sin confrontación o disputa, sino a través de la predisposición de lograr la justa composición de los intereses en juego”. Es decir, las tres provincias buscan negociar y, por ahora, no advirtieron sobre la posibilidad de reclamos más duros, como una presentación judicial ante la Corte Suprema de Justicia. Esa estrategia es la que habían desarrollado José Manuel De la Sota y Juan Schiaretti para reclamar por deudas del gobierno nacional durante la administración de Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández.

Río Cuarto

Por ello, agrega la información, “se busca abordar en forma conjunta y consensuada con el Estado Nacional la problemática del financiamiento de los déficits de los sistemas previsionales, de modo de que se garantice la sostenibilidad de los referidos sistemas, los derechos de las personas jubiladas y pensionadas, y un trato igualitario y equitativo con el resto de las provincias que transfirieron sus sistemas previsionales al ámbito federal”.

Cabe recordar que el Gobierno Nacional tiene la obligación legal de cumplir con el financiamiento de las cajas previsionales que no fueron transferidas por las provincias a la Nación.

Telecom

Al momento de hacer declaraciones, luego de la firma del acuerdo interprovincial, Llaryora afirmó sin estridencias que, “más allá de ser tres gobernadores de distintos espacios políticos, estamos poniendo por encima de cualquier cuestión ideológica los intereses de la Región Centro. Y esos son los intereses de cada uno de nuestros pueblos, porque el tema jubilatorio se vuelve un tema central y hay que empezar a darle definiciones concretas”.

Sostuvo que “ahora no nos cumplen ni siquiera con el envío de los fondos que tienen que ser automáticos. Esto no pasó nunca. Porque los impuestos se pagan, llegan al ANSES, pero nos están mandando cero pesos”.

Newsletter

QUÉ DIJO PULLARO

“El desafío que tenemos como Región Centro es reclamar la deuda que tiene Nación con nuestras Cajas de Jubilaciones. Es importante que podamos plantear estos temas de fondo, son políticas de Estado. Para eso tenemos que hacernos muy fuertes y reclamar lo que nos corresponde, que es que se respete la ley y el federalismo”, afirmó el gobernador santafesino.

Más adelante deslizó que “vamos a seguir planteando esto ante el Gobierno Nacional, pero hay un árbitro que es la Corte Suprema de la Nación. Los diferentes gobiernos nacionales siempre meten mano en las mismas cajas, haciendo recortes al interior productivo de la Argentina y a los que hacemos los deberes permanentemente”.

Enner

En la actividad que se llevó a cabo en el Salón Blanco de Casa de Gobierno de Santa Fe, el actual presidente pro témpore de la Región Centro, agregó que “el otro desafío que tenemos particularmente en la provincia de Santa Fe es cuidar la Caja de Jubilaciones de los empleados públicos. Eso implica tener un debate profundo, que no es fácil de llevar adelante, porque son estos temas que incomodan mucho. Entendemos que es injusto que muchos trabajadores del sector privado y empresarios terminen sosteniendo con sus impuestos el déficit que tenemos en la provincia de Santa Fe”.

También dijo que “debatir este tema en profundidad no implica sacar derechos, sino cuidar la Caja de Jubilaciones de los empleados públicos. Este tema importante que hoy nos reúne tiene que ver con una discusión del federalismo, con las causas que entendemos que son justas y que tenemos que salir a defender”.

El Valle

QUÉ DIJO FRIGERIO

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio destacó que “nos une este reclamo histórico, que las provincias que han decidido no transferir su caja provincial de jubilados tengan un tratamiento equitativo con las que sí lo hicieron. Es un reclamo contundente y preciso, queremos lo que nos corresponde por ley, queremos corregir este error desde el diálogo, desde la búsqueda consenso explicando el problema y tratando de que las autoridades nacionales la entiendan”.

LA DEUDA CON CÓRDOBA

Solo en el caso de la provincia de Córdoba, la deuda a valores actualizados asciende a más de 431 mil millones de pesos, de los cuales casi 68 mil millones corresponden al período de enero a junio del presente año y más de 74 mil millones al período de mayo a diciembre del 2023.

Por otro lado, la Nación mantiene una deuda con la Provincia de 288 mil millones de pesos, que se encuentra judicializada, y corresponde a los períodos 2020, 2021, 2022 y de enero a abril de 2023.

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

SUSCRIBITE A ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE NOTICIAS DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

Haga clic para comentar

Comentario:

Sirelyf
Clima en tu ciudad
Columnistas

Te puede interesar

Noticias

No hubo sorpresas. El peronista Guillermo De Rivas (Hacemos Unidos por Córdoba) triunfó en las elecciones para intendente de Río Cuarto y sucederá al...

Noticias

En un operativo de control y fiscalización, la Municipalidad de Córdoba y la Policía desalojaron un fiesta clandestina en la que participaban un millar...

Noticias

Una banda liderada desde la cárcel de Bouwer vendía cocaína dentro del Penal y en distintos barrios de Córdoba y Villa del Rosario. Cuatro...

Noticias

El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) perdió en Córdoba, en mayo de 2024, un 0,83% de poder de compra de la Canasta Básica...