Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Llaryora disertó en “la noche de la educación” en Buenos Aires

Los gobernadores Claudio Poggi, Martín llaryora, Gustavo Melella y Alberto Weretilneck en "la noche de la educación".
Escuchar

El intendente de Córdoba y gobernador electo de la Provincia, Martín Llaryora, fue uno de los oradores del encuentro “La Noche de la Educación”, organizado por la ONG Argentinos por la Educación.

El evento se desarrolló en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), en CABA, y contó con la participación de referentes de la cultura, la educación, empresarios, funcionarios y comunicadores, reunidos para “definir los desafíos de la educación para los próximos mandatos”.

La Pampa - Casco Bici

Según detalla la información oficial, Llaryora compartió el “Panel de Gobernadores” con otros mandatarios electos del país, como Alberto Weretilneck, de Río Negro; Hugo Passalacqua, de Misiones; Claudio Poggi, de San Luis; y Gustavo Melella, de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

También participaron los legisladores nacionales Diego Santilli (PRO), Martín Lousteau (UCR), Julio Cobos (UCR), María Eugenia Vidal (PRO), Daniel Arroyo (PJ), Sabrina Ajmechet (PRO), Martín Tetaz (UCR), Silvia Lospenatto (PRO), Ricardo López Murphy (PDP); y porteños Ofelia Fernández (FPG), Roberto García Moritán (RU) y Ramiro Marra (PL).

Villa María

La iniciativa se llevó a cabo con motivo de los resultados de las pruebas ERCE (Estudio Regional Comparativo y Explicativo) de la UNESCO, que indican que la mitad de los alumnos de tercer grado en Argentina no entienden lo que leen.

En su disertación, Llaryora se explayó sobre la gestión que impulsó en su gobierno en la ciudad Capital, que estuvo marcada por la incorporación en la currícula de materias vinculadas a la programación, robótica y la enseñanza del inglés, para lo cual se debió capacitar a docentes y extender la carga horaria de los alumnos en las aulas.

Epec

“En Córdoba transformamos la educación con el programa PIEnsA, donde nos animamos a innovar y modificar la currícula escolar, incorporando la enseñanza de las nuevas tecnologías, con programación, robótica e inglés, incorporando más horas de nuestros niños en las aulas, brindando así una educación de calidad inclusiva, que promueve la igualdad de los niños de nuestra ciudad”, expresó el intendente.

En Argentina, el 46 % de los alumnos de 3° grado de primaria se ubican en el nivel más bajo de lectura (nivel I) según la prueba regional ERCE, que lleva a cabo la UNESCO en América Latina y el Caribe.

Río Cuarto - Aniversario

La cifra asciende al 61,5 % entre los estudiantes del tercil de menor nivel socioeconómico, mientras que desciende al 26,3 % entre los estudiantes del tercil de mayor nivel socioeconómico.

Solamente un 14 % se ubica en el nivel de desempeño más alto (nivel IV) en lectura, cuando el promedio de la región es del 21 %.

Telecom 23

Perú, Costa Rica, Brasil y Cuba son los países mejor ubicados tras la evaluación, realizada en 2019, mientras que República Dominicana y Nicaragua son los que obtuvieron peores resultados.

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE NOTICIAS DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

Haga clic para comentar

Comentario:

Télam - Democracia
Sirelyf 23
Teatro

Te puede interesar

Básquet

Escuchar Instituto de Córdoba gritó campeón en Montevideo. Derrotó a Titanes de Barranquilla por 81-72 y se alzó con el título de la Liga...

Noticias

Escuchar La Justicia provincial ordenó que una oficial del Servicio Penitenciario de Córdoba (SPC) de 30 años, que ha sufrido violencia laboral y de...

Columnistas

Escuchar El autor chileno Julio Numhauser, escribió, exiliado en Suecia en 1982, una hermosa canción que popularizó Mercedes Sosa “Todo Cambia”. En Argentina, en...

Noticias

Escuchar Un hombre de 35 años fue detenido en la ciudad de Leones, en el sudeste provincial, acusado de comercializar drogas bajo la modalidad...