Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Deportes

La Liga de Fútbol de España y la Confederación Argentina de Básquetbol iniciaron una alianza inédita

Marc Tarradás (LaLiga) y Fabián Borro (CAB).

La Liga Española de Fútbol y la Confederación Argentina de Básquetbol (CAB) celebraron un acuerdo inédito de colaboración mutua que interpreta el aspecto organizacional como punto de partida para el desarrollo deportivo de dos actividades de idiosincracias muy distintas.

ExpoPyme

Las bases de este acuerdo se apoyan en tres puntos esenciales: El Fair Play financiero, una estrategia audiovisual y el desarrollo de un programa logístico que apunta a la programación de partidos.

Córdoba Turismo 2024

La presentación del proyecto se realizó mediante una conferencia de prensa en la que participó el presidente de la CAB, Fabián Borro, y el delegado de la Liga española para el Cono Sur, Marc Tarradas.

Javier Tebas, el presidente de LaLiga española que no pudo llegar hasta la Argentina por esta pandemia de coronavirus, envió un video para resaltar la importancia de la alianza, en el que manifestó que este “es un acuerdo estratégico para LaLiga, que permite intercambiar experiencias con la Confederación Argentina para luego mejorar las gestiones y los respectivos deportes”.

Epec

“La Liga de Fútbol Profesional es pionera en aspectos como estrategias digitales, tecnología aplicada y el control presupuestario y en esa misma dirección queremos ir”, expresó por su parte Borro, al diario bahiense La Nueva Provincia.

El primer punto tendrá que ver con el Fair Play Financiero, un programa de control con reglas para mejorar la sanidad económica de los clubes.

El segundo tiene que ver con la estrategia audiovisual basada en las OTT, forma alternativa de televisión que ya avanza en el mundo sin la implicación de operadores tradicionales.

El tercero, es potenciar un programa que LaLiga cuenta para, basándose en diferentes criterios, armar el calendario de partidos (días y horarios) y que el básquetbol argentino pueda usar en el futuro.

“Utilizamos el algoritmo en dos momentos de la temporada, primero para el calendario de las jornadas dependiendo la estación del año en la que se está y, en un segundo período para el día a día, estableciendo los horarios de cada juego”, precisó por su parte Tarradas.

“Es una forma más de hacer más atractiva y rentable la competencia. Seremos todo oídos para aprender, en este sentido, en el mundo digital y en cada área en la que se trabajará”, completó Borro sobre este inédito convenio entre dos estructuras intercontinental, hispanoparlante y de deportes muy diferentes.

>> Si estás de acuerdo con el periodismo crítico y comprometido, te invitamos a asociarte a ENREDACCIÓN, el sitio de noticias con información de Córdoba: INGRESÁ AQUÍ.

>> También podés comprar libros, información y cultura en La Tienda de ENREDACCIÓN.

SIRELYF 80 años
Socios 2025
Dossier 2025
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Luego de una serie de hechos de inseguridad y protestas de vecinos y comerciantes frente a la Municipalidad, la Policía de la Provincia detuvo...

Columnistas

En nuestras notas de las últimas semanas en este espacio vimos que el Criptogate generó en las encuestas un impacto negativo en variables como...

Noticias

El ex intendente de Río Cuarto, Juan Jure, los legisladores provinciales Sebastián Peralta y Dante Rossi, el tribuno de Cuentas de San Francisco, Cristian...

Noticias

El gobernador de la Provincia, Martín Llaryora, anunció el llamado a licitación para completar los últimos 63,6 kilómetros de la Autopista Nacional Ruta 19,...