Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Imperdibles

La industria creció 8,2% en noviembre respecto a 2019 y en dos años creó más de 40.000 empleos

La industria automotriz tuvo un notable desempeño en 2021. (Foto Gentileza) (Enredacción).

La industria creció 8,2% frente al mismo mes de 2019 y un 2,8% contra octubre pasado, según el último Informe de Panorama Productivo del Centro de Estudios para la Producción (CEPXXI) del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Por su parte, el empleo industrial formal retornó a niveles de principios de 2019 con unos 40.000 puestos por encima de finales de ese año.

Policía 101

Desde el CEP estimaron que el nivel de actividad económica cerrará 2021 con una suba cercana al 10% y que, en las últimas cuatro semanas -dos de noviembre y los primeros quince días de diciembre- el crecimiento frente al mismo período de 2019 fue de 10,7% y 9,5% contra igual lapso de 2018.

En el caso puntual de la industria, 10 de 14 sectores relevados mantuvieron un crecimiento en noviembre ya que de 1.059 plantas industriales analizadas, el 57,6% consumió más energía que en igual mes de 2019, a la vez que se espera que el sector termine el año 6% por encima de 2019 y aproximadamente 15% arriba de 2020.

Córdoba Turismo

Los sectores que más energía consumieron fueron minerales no metálicos (+24,2%,), refinación de petróleo (+19,4%), metales básicos (+18,3%, dato consistente con la suba del 26,1% en la producción de acero crudo) y automotriz (+16,2%).

De hecho, el sector automotriz fue uno de los más dinámicos en noviembre al producir 46.490 unidades, según ADEFA, el mayor nivel para similar mes desde 2016 (+71,6% vs 2019 y +42,7% vs. 2020).

En tanto, el acumulado de producción de los once primeros meses fue 31,5% superior contra el mismo período de 2019 y 74% mayor que en 2020.

Epec

La producción de maquinaria y equipos también creció fuertemente (+33,7% en octubre respecto del mismo período de 2019, impulsado sobre todo por el segmento agropecuario (+102,2%), que registró su tercer mayor nivel en la serie impulsado por el crédito bancario y el de aparatos de uso doméstico (+34,1%).

La siderurgia, según datos de la Cámara del Acero, alcanzó en noviembre el nivel más alto de producción para ese mes desde 2017, tuvo un crecimiento de 26,1% frente a noviembre de 2019 y, en términos acumulados, representó un aumento del 3% en lo que va de 2021.

En materia de inversiones, en octubre las importaciones de bienes de capital crecieron 11,3% frente al mismo mes de 2019 y 24,9% en comparación con 2020, de la mano de la construcción que creció 7,3% frente a octubre de 2019 (+8,3% interanual).

En el frente externo, el saldo comercial en octubre confirmó por décimo mes consecutivo el superávit en la balanza de pagos, en esta ocasión fue de US$ 1.601 millones gracias a que las exportaciones crecieron un 16,3% comparación con el mismo período de 2019 y las importaciones, un 27,3%.

Por rubro, las ventas al exterior de productos primarios creció un 14,1% respecto a 2019, las de manufacturas agropecuarias, un 13,2% y las de manufacturas industriales, 18,6%.

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

La empresa SiBus se suma desde este lunes 7 de abril al Sistema de Transporte Urbano de Pasajeros de Córdoba Capital. Se ocupará de...

Noticias

Sólo cuatro diputados nacionales por Córdoba votaron a favor de los tres proyectos para averiguar la actuación del presidente Javier Milei y otros miembros...

Noticias

Martín Guzmán, exministro de Economía del gobierno de Alberto Fernández (PJ – Unión por la Patria) aseguró frente a las negociaciones del gobierno nacional...

Noticias

Manuel García-Mansilla presentó su renuncia indeclinable a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, cargo que había asumido el pasado 27 de febrero...