Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

El programa del jueves 28 en el “contracongreso” de la lengua

Conocé todas las actividades del “contracongreso” de la lengua para este jueves 28, que tendrán lugar en distintos puntos de la ciudad.

Graciela Bialet.

Graciela Bialet.

El I Encuentro Internacional: derechos lingüísticos como derechos humanos en Latinoamérica, convocado por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), continua con sus actividades este jueves 28, en la ciudad de Córdoba. Se trata de un contra-congreso, crítico del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se efectuará entre el 27 y 30 de marzo.

Policía 101
Córdoba Turismo

Jueves 28 de marzo

Pabellón Venezuela – Ciudad Universitaria

De 9 a 10.40 – Mesas temáticas 25, 26, 27, 28, 29 y 30 (Aulas 1, 2, 3, 4, 6 y 7).

10.30 – Panel: Lenguas en contextos escolares. Graciela Bialet, Dora Riestra y Mónica Zidarich. Coordina: Paulina Brunetti (Auditorio Hugo Chávez).

12.00 – Panel: Derechos lingüísticos y comunidades originarias. Marisa Censabella, Ana Carolina Hetch, Mariela Tulian y Virginia Unamuno. Coordina: Mónica Zidarich. (Auditorio Hugo Chávez).

De 14 a 15.40 – Mesas temáticas 31, 32, 33, 34, 35 y 36 (Aulas 1, 2, 3, 4, 6 y 7).

15.00 – Presentación libro: En otras lenguas. Semiopraxis popular-intercutural-poscolonial como praxis crítica de José Luis Grosso. Presenta: Eugenia Boito y César Marchesino.

Pabellón Brujas – Ciudad Universitaria

14.00 – Taller Caja de herramientas. Elaboración de recursos para la revitalización lingüística. Coordina: Santiago Durante y Simona Mayo.

Museo de Antropología

09.00 – Taller de poesía mapuche de Ngulumapu, Daniela Catrileo.

14.00 – Taller de edición cartonera a cargo de La Sofía Cartonera.

16.00 – Presentación de la edición facsímil (Bs.As. 2019) de “El Diccionario del Alarife”. Dr. Hamurabi Noufouri, Dr. Fernando Martínez Nespral y Lic. María Redondo.

17.00 – Sindicato Luz y Fuerza – Feria editorial.

16.00 – Lengua global y políticas de edición. Américo Cristófalo. Coordina: Silvio Mattoni.

17.00 – Mesa: edición, emergencia, autogestión y crisis.

18.00 – La lengua en la literatura latinoamericana: Diego Bentivegna, Florencia Garramuño y Daniel Link. Coordina: Cecilia Pacella.

Miguel Julio Rodríguez Villafañe.

19.30 – Conferencia Plenaria: Interculturalidad, justicia y derechos: Derechos humanos y lingüísticos. Rita del Valle Cejas, José Luis Grosso, Pablo Reyna, Agustín Rodriguez y Miguel Rodríguez Villafañe. Coordina: José Bompadre.

Malas lenguas

Museo de Antropología

17.00 – Teatro de Títeres Teteutzin. Leyenda de dioses pequeños.

Sindicato de Luz y Fuerza

18.00 – Lorenzatti + Bartolomé.

21.00 – Liliana Herrero, Pedro Rossi y Ariel Naón.

Documenta Escénicas

23.00 – Vienen por mí, unipersonal de Claudia Rodríguez.

Los Infernales de Güemes

22:00 – Cena y lecturas deslenguadas.

Cómo comunicarse:

Redacción: hola.enredaccion@gmail.com

Lectores: hola.enredaccion@gmail.com

Equipo de Investigación: afondo.enredaccion@gmail.com

Sumate a un equipo que hace PERIODISMO COMPROMETIDO. Te invitamos a APOYAR a ENREDACCIÓN con una SUSCRIPCIÓN MENSUAL. La SUSCRIPCIÓN te permite participar de los premios y beneficios de EL CLUB DE LA NOTICIA. Más información en Suscripción Digital.


SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Sólo cuatro diputados nacionales por Córdoba votaron a favor de los tres proyectos para averiguar la actuación del presidente Javier Milei y otros miembros...

Noticias

La empresa SiBus se suma desde este lunes 7 de abril al Sistema de Transporte Urbano de Pasajeros de Córdoba Capital. Se ocupará de...

Noticias

Martín Guzmán, exministro de Economía del gobierno de Alberto Fernández (PJ – Unión por la Patria) aseguró frente a las negociaciones del gobierno nacional...

Noticias

Manuel García-Mansilla presentó su renuncia indeclinable a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, cargo que había asumido el pasado 27 de febrero...