Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Imperdibles

El Premio L’Oréal-Unesco reconoció investigación sobre ARN mensajero para vacunas contra el Covid-19

La investigadora Katalin Kariko. (Foto: Gentileza Kafkadesk).

El premio L’Oreal-Unesco “Por las mujeres en la ciencia”, entregado este jueves a cinco investigadoras de diferentes campos, distinguió trabajos sobre la tecnología ARN mensajero, para la lucha contra el coronavirus, y nuevos enfoques para combatir el cáncer, el dengue, la depresión, el paludismo y la tuberculosis.

Este premio internacional, dotado con 100.000 euros (115.000 dólares) para cada premiada, busca ser un impulso en la carrera de mujeres científicas de los cinco continentes, y para “luchar contra los obstáculos que encuentran”, detallaron desde la Fundación L’Oreal y la Unesco a través de un comunicado reproducido por la agencia AFP.

Policía 101

En Estados Unidos, la galardonada fue la profesora de la Universidad de Pensilvania Katalin Kariko, que llevó a cabo “una contribución excepcional en el perfeccionamiento de la tecnología conocida como de ARN mensajero” que permitió “dar un paso decisivo en la creación de las vacunas contra el Covid-19”, como las de Pfizer/BioNTech y Moderna.

Córdoba Turismo

Esta investigadora, de origen húngaro, de 66 años es, a su vez, la vicepresidenta senior del laboratorio alemán BioNTech, aliado a la firma Pfizer.

En el caso de Europa, se entregó el premio a la española María Ángela Nieto Toledano, especialista en embriología del Instituto de neurociencias de San Juan de Alicante, por “abrir el camino para el desarrollo de enfoques terapéuticos nuevos” contra el cáncer.

Epec

La premiada por América latina y el Caribe, la cubana María Guadalupe Guzmán Tirado, del Instituto de Medicina Tropical de La Habana, vio recompensado su trabajo pionero en la cura del dengue.

Hailan Hu, de la Universidad de Zhejiang (China), fue galardonada por sus investigaciones en neurociencias sobre medicamentos de “nueva generación” contra la depresión.

Por África, la premiada fue Agnes Binagwabo, de la universidad Global Health Equity de Kigali (Ruanda), cuyas investigaciones permitieron “un mejor acceso a los servicios de lucha contra el VIH, el paludismo y la tuberculosis”.

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Sólo cuatro diputados nacionales por Córdoba votaron a favor de los tres proyectos para averiguar la actuación del presidente Javier Milei y otros miembros...

Noticias

La empresa SiBus se suma desde este lunes 7 de abril al Sistema de Transporte Urbano de Pasajeros de Córdoba Capital. Se ocupará de...

Noticias

Martín Guzmán, exministro de Economía del gobierno de Alberto Fernández (PJ – Unión por la Patria) aseguró frente a las negociaciones del gobierno nacional...

Noticias

Manuel García-Mansilla presentó su renuncia indeclinable a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, cargo que había asumido el pasado 27 de febrero...