Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

El INTI analiza los materiales de sitios históricos cordobeses

Policía 101
Córdoba Turismo

Con el objetivo de conservar los bienes culturales del país, especialistas de diferentes disciplinas del INTI conforman el Programa Restaurar. Se trata de un espacio de trabajo interdisciplinario.

El equipo de especialistas tiene una larga trayectoria en asesoramientos técnicos, que abarca desde el Palacio del Congreso Nacional, pasando por las Ruinas Jesuíticas de San Ignacio en Misiones, hasta la Puerta de la Ciudadela y el Cabildo de la Ciudad de Montevideo. En esta ocasión, analizan los materiales del Colegio Nacional de Monserrat, el Salón De Profundis, la torre sur de la iglesia de la Compañía de Jesús y la iglesia de San Roque.

Las muestras, extraídas de las paredes y el suelo, se estudiarán en el laboratorio para conocer la composición de la mezcla que se utilizó para ligar o revocar aquellas construcciones del pasado colonial.

Los sitios sobre los cuales se está trabajando en la provincia forman parte del pasado urbano y “brindan información sobre lo que fueron los sistemas hidráulicos en la Córdoba colonial. Es por ello que su preservación cultural es de suma importancia, no sólo para conocer parte de la historia oculta detrás de los muros, sino también para poder conservarla en sus condiciones originales”.

“Nuestra tarea fue estudiar los materiales de la excavación, para poder hacer una caracterización científico-técnica reproducible para conservar el patrimonio cultural de la provincia”, explicó Silvia Velázquez, arquitecta de INTI–Construcciones que participó del relevamiento.

“Obtenemos información que nos permite saber qué materiales se utilizaron para la construcción y en qué proporciones, y con esos datos se pueden encarar luego la puesta en valor”, detalló Velázquez.

El trabajo fue impulsado por la Agencia Córdoba Cultura y la Subsecretaría de Planeamiento Físico de la Universidad Nacional de Córdoba, y contó con la participación de la Comisión Nacional de Monumentos Lugares y Bienes Históricos —lo que dio como resultado un trabajo conjunto multidisciplinario entre arquitectos, historiadores y arqueólogos—. “Conservar la autenticidad de los sitios, permite contar la historia como de verdad sucedió”, agregó la especialista.

Cómo comunicarse:

Redacción: hola.enredaccion@gmail.com

Lectores: hola.enredaccion@gmail.com

Equipo de Investigación: afondo.enredaccion@gmail.com

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Sólo cuatro diputados nacionales por Córdoba votaron a favor de los tres proyectos para averiguar la actuación del presidente Javier Milei y otros miembros...

Noticias

La empresa SiBus se suma desde este lunes 7 de abril al Sistema de Transporte Urbano de Pasajeros de Córdoba Capital. Se ocupará de...

Noticias

Martín Guzmán, exministro de Economía del gobierno de Alberto Fernández (PJ – Unión por la Patria) aseguró frente a las negociaciones del gobierno nacional...

Noticias

Manuel García-Mansilla presentó su renuncia indeclinable a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, cargo que había asumido el pasado 27 de febrero...