Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

El Gobierno convocó a las centrales obreras para debatir el nuevo monto del salario mínimo vital y móvil

El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, convocó a las centrales obreras a la sesión plenaria ordinaria del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, cuyo último encuentro se realizó el 14 de octubre y determinó un ingreso de 21.600 pesos en tres tramos a partir de marzo de este año, confirmaron fuentes oficiales y gremiales.

La segunda plenaria, convocada a partir de las 16.30, deberá consensuar -o en su defecto laudará la cartera laboral- el nuevo monto del mínimo, vital y móvil, y los valores mínimo y máximo de la prestación por desempleo, según los artículos 135, incisos A y B, de la Ley 24.013 y sus modificatorias, respectivamente, reseñó hoy la Resolución laboral.

Policía 101

Tanto la CGT, que colideran Héctor Daer (sanidad) y Carlos Acuña (estaciones de servicio); como la CTA del docente Hugo Yasky y su par Autónoma (CTAA) del visitador médico Ricardo Peidro, el estatal Hugo Godoy y la universitaria Claudia Baigorria no fijaron todavía posición respecto del porcentaje de mejora salarial que reclamarán este año.

Las fuentes gremiales de la CGT sostuvieron esta tarde a Télam que “no está previsto una convocatoria a reunión de consejo directivo o a mesa chica ampliada de la central obrera para los próximos días”, aunque adelantaron que a partir del llamado oficial para el 27 de abril “seguramente se planteará un encuentro en breve para consensuar posiciones”.

Córdoba Turismo

En el último encuentro, el 14 de octubre de 2020, sindicalistas y empresarios de la CTA Yasky y la CGT -con el voto en contra de la CTA Autónoma de Peidro y Godoy- consensuaron un nuevo monto mínimo de 21.600 a partir de marzo de 2020, lo que representó una suba del 28 por ciento, que finalmente se abonó en tres tramos.

Ese acuerdo significó el aumento del mínimo en un 12 por ciento en octubre, un 10 en diciembre último y un 6 por ciento en marzo de este año, lo que totalizó 21.600 pesos.

Epec

Luego de tres años consecutivos (en 2017, 18 y 19) en los que el valor del mínimo fue fijado de forma unilateral por laudo ministerial ante las profundas desavenencias de sindicalistas y empresarios, en octubre de 2020 la CGT, la CTA y el sector empresario consensuaron el nuevo monto y lograron 31 votos positivos, con la oposición de la CTAA.

En esa oportunidad, participaron y asistieron a la firma del acuerdo el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; por las CTA lo hicieron Yasky y Peidro y, por la CGT, Daer, Acuña, Julio Piumato, Víctor Santa María, Jorge Sola, Antonio Caló, Andrés Rodríguez, Gerardo Martínez y Sergio Romero, entre otros.

>> Si estás de acuerdo con el periodismo crítico y comprometido, te invitamos a asociarte a ENREDACCIÓN, el sitio de noticias con información de Córdoba: INGRESÁ AQUÍ.

>> También podés comprar libros, información y cultura en La Tienda de ENREDACCIÓN.

>> ©Enredacción. Está prohibida la reproducción de este artículo.

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

La japonesa Nissan, socia de Renault en la producción de las camionetas de trabajo Frontier y Alaskan, anunció un cambio en su estrategia industrial...

Noticias

El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis Eugenio Angulo, aseguró que, en temas de alta sensibilidad social como la inseguridad, las vulnerabilidades...

Noticias

El expresidente Mauricio Macri afirmó en la Bolsa de Comercio de Córdoba que “la falta de apego a lo institucional empieza a afectar al...

Noticias

Una banda narcomenudista fue desarticulada en Río Cuarto. Cuatro hombres y una mujer fueron detenidos, acusados de comercializar estupefacientes. Si bien todos contaban con...