Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

El centro de almaceneros y autoservicios de Córdoba no acuerda con la lista de precios máximos

Almaceneros "discrepan" con el control de precios. (Enredacción).

El Centro de Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Minoristas de Córdoba manifestó su “discrepancia” con el control de precios dispuesto por la Secretaría de Comercio de la Nación.

A través de un comunicado de prensa, la entidad que agrupa a los pequeños negocios de Córdoba afirma que es “una medida repetidamente insuficiente, en la que (otra vez) los comercios de proximidad del Interior, fueron excluidos de toda consulta”.

La Pampa

Luego dice que “observa con preocupación la decisión arbitraria del Gobierno Nacional, de decretar unilateralmente los precios máximos a que, por el plazo de 90 días, deberán comercializarse al consumidor final más de 1.000 (mil) artículos de alta rotación; generando desconcierto entre proveedores y comerciantes, además de falsas expectativas en los consumidores del Interior del país, cuyo comportamiento de consumo, evidentemente, no fue contemplado”.

También expresa que “por enésima vez, presenciamos un intento del Gobierno Nacional por aplacar el ritmo inflacionario -principalmente el que afecta a los alimentos y a otros productos básicos de la Canasta Familiar- y claro está, que toda acción dirigida a ese objetivo es en esencia válida y plausible, porque es principalmente el Estado quien debe adoptar medidas urgentes para mitigar la difícil situación económica y social, que oprime sin tregua a la mitad de la población argentina”.

Epec

Sin embargo, afirma que “esta Resolución, establecida impetuosamente como respuesta a la falta de acuerdo con una parcialidad de la cadena de comercialización; se torna inviable para el sector comercial que nuestra Institución representa”.

Entre los aspectos que señala el documento, indica que “la Resolución obliga a sostener durante 3 meses, precios de venta que en numerosos productos son inferiores al precio de compra; (…) y no contempla mecanismos, ni establece diferentes listas de precios entre establecimientos comerciales que adquieren productos directamente desde la industria (súper e hipermercados) y quienes lo hacen mayoritariamente a través de intermediarios (almacenes y autoservicios)”.

Haga clic para comentar

Comentario:

Télam - Deportes
Telecom22
Newsletter 2022
  • También podés comprar libros, información y cultura en NUESTRA TIENDA
  • Ver más información sobre encuestas en nuestra sección DOSSIER360
  • ¿Querés comunicarte con nosotros? Hacé CLIC AQUÍ

Te puede interesar

Noticias

Tres comisionados del CNPT (Comisión Nacional para la Prevención de la Tortura) se reunieron con altas autoridades políticas y judiciales de la provincia para...

Análisis del editor

ENREDACCIÓN, uno de los medios de comunicación 100% digitales de la Provincia, cumple este 27 de marzo sus primeros seis años informando, analizando, debatiendo...

Análisis del editor

“La necesidad tiene cara de hereje” dice un dicho popular. La renuncia este domingo de Mauricio Macri a una eventual candidatura presidencial en 2023...

Noticias

El partido del gobernador puntano, Alberto Rodríguez Saá, Compromiso Federal, y Concertación Forja anunciaron la constitución de un nuevo frente político-electoral para los comicios...