Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

El Central compró US$75 millones y cortó racha negativa de 5 jornadas

Imagen Ilustrativa.

El Banco Central (BCRA) finalizó este martes con un saldo positivo de US$75 millones en el mercado cambiario, en una jornada en la que el dólar agro aportó liquidaciones por más de US$18 millones y en la que hubo ingresos por inversiones extranjeras directas.

Con la adquisición de esta jornada, la autoridad monetaria cortó una racha negativa de cinco jornadas con ventas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) para atender la demanda de divisas. De esta manera, el rojo de junio pasó de US$186 millones a US$111 millones.

Estos resultados se dan en un contexto donde las liquidaciones de operaciones vinculadas a más de 50 cadenas de economías regionales tienen vigente un tipo de cambio diferencial de 300 pesos por dólar hasta el 31 de agosto próximo.

“Además del aporte del dólar agro se detectó el ingreso de inversiones extranjeras directas, que alimentaron la oferta de divisas”, precisó el analista Gustavo P. Quintana.

Córdoba Turismo

En lo referido al mercado de divisas, el dólar minorista cerró a $259,13 promedio, con un incremento de 61 centavos respecto al último registro de la semana pasada.

Por su parte, el denominado dólar “blue” o informal sube $5 y se ubica en $489 por unidad.

En tanto, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) retrocede 0,3 %, a $499,83; mientras que el MEP aumenta 0,2 %, a $475,53, en el tramo final de la rueda.

Epec

En el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó con un incremento de 30 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $247,10.

Con el cierre de este martes, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $336,87 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $427,56.

Telecom

En tanto, el dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $453,47, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $518,26.

El volumen operado en el segmento de contado fue superior a US$357 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$189 millones y en el mercado de futuros Rofex por US$ 865 millones.

> Con información de TÉLAM.

SUSCRIBITE A DOSSIER360.

HACETE SOCIO DE ENREDACCIÓN.

RECIBÍ EL NEWSLETTER DE NOTICIAS DE ENREDACCIÓN EN TU E-MAIL.

CONTACTO CON LA REDACCIÓN DE ENREDACCIÓN.

Libro EcoPolítica

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

La ex presidenta y actual titular del Partido Justicialista, Cristina Fernández de Kirchner, dijo este lunes, que “bastó que anunciáramos una candidatura para que...

Noticias

Una banda narco integrada por una pareja y el hermano de la mujer cayó este fin de semana con 12,4 kilos de cocaína en...

Análisis del editor

Hay episodios de la historia que no por esperados dejan de ser significativos. La sentencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) es uno...

Noticias

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) confirmó este martes la condena a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la denominada Causa Vialidad,...