Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

El 58% de los cordobeses tiene una sensación negativa respecto de la situación del país

Policía 101
Córdoba Turismo

El 58% de los cordobeses tiene una sensación negativas sobre la situación del país. Duplica al 29% que manifiesta “una sensación positiva”. Apenas el 5% señala un estado de ánimo de “indiferencia”, 4% queda dentro del rubro “otras”, y el 4% restantes “No sabe/No contesta”.

El dato surge de una encuesta de la Consultora Delfos, realizada en el mes de junio sobre 1.800 casos en toda la provincia de Córdoba.

¿Cuánto vale el estado de ánimo al momento de votar o manifestarse sobre un tema? Está claro que las subjetividades y los planos simbólicos son dos de las variables que intervienen en la toma de decisiones individuales y colectivas. Lo subjetivo se agrega así a los factores racionales u objetivos sobre un tema o asunto de interés público o privado al momento de decir sí, no o ni.

El segundo dato que surge de este trabajo, es que las visiones positivas predominaban en marzo 2017 sobre las negativas: 50 a 35%. En apenas tres meses, las sonrisas se desplomaron 21% y los optimistas quedaron en 29%. En el mismo lapso crecieron los pesimistas, que saltaron de representar un 35% a reunir el 58% de los encuestados. Una diferencia de 23 puntos.

Al medir la composición particular de ambas sensaciones, surgen distintos componentes. Entre los positivos sobresale que la “esperanza” pasó de 35% en marzo 2017, a 20% en junio del mismo año; y el optimismo, que se derrumbó del 11 al 6% en el mismo período. La confianza era la palabra que representaba sus emociones para el 4% en marzo, y bajó levemente hasta el 3% en junio. Del lado de los “serios”, la “bronca” pasó de 14 a 29%. Esto significa que 1 de cada 3 personas que manifiestan una sensación negativa sobre la situación del país tienen bronca por ello. La “desilusión” pasó de 13 a 17% entre los tres meses medidos; y la angustia se movió de 8 a 12%.

Respecto de la ubicación geográfica del “estado de ánimo”, surge que interior y Córdoba Capital tienen casi el mismo porcentaje de personas con sensación negativa: 60% en la capital, 59% en el interior. En cambio, los que sienten que la situación sigue siendo positiva se concentran en mayor medida en la Docta, donde llegan al 33%, contra un 28% del interior.

fabian.garcia@enredaccion.com.ar

@garciadelapampa

Cómo comunicarse:

Redacción: hola.enredaccion@gmail.com

Lectores: hola.enredaccion@gmail.com

Equipo de Investigación: afondo.enredaccion@gmail.com

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

Sólo cuatro diputados nacionales por Córdoba votaron a favor de los tres proyectos para averiguar la actuación del presidente Javier Milei y otros miembros...

Análisis del editor

No es el mejor momento del presidente de ultraderecha Javier Milei ni del gobierno que encabeza. La movilización en apoyo a los reclamos de...

Noticias

La Cámara en lo Criminal y Correccional de 10° Nominación de la ciudad de Córdoba dio a conocer los fundamentos de la condena a...

Noticias

Manuel García-Mansilla presentó su renuncia indeclinable a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, cargo que había asumido el pasado 27 de febrero...