Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Imperdibles

De la Sota: “A nosotros no nos van a decir ni Macri, ni Larreta, ni Cristina, ni Alberto lo que tenemos que votar”

Carlos Gutiérrez, Manuel Calvo, Natalia De la Sota y Claudia Márquez.

La candidata a diputada nacional por Hacemos por Córdoba, Natalia de la Sota, disparó en Río Cuarto sobre los candidatos de Juntos por el Cambio y el Frente de Todos: “Quiero saber si los representes cordobeses de las otras fuerzas, de Cambiemos o el kirchnerismo, a la hora de discutir la redistribución, por ejemplo, se van a animar a decir ‘sí, distribuyamos´. Ellos responden a (Horacio Rodríguez) Larreta y a (Mauricio) Macri o a Alberto (Fernández) y Cristina (Fernández de Kirchner). Nosotros respondemos a Córdoba y a los cordobeses”.

Policía 101

Y en esa línea, agregó que “las listas se armaron desde Buenos Aires, nosotros somos la única fuerza que se sentó con todos los dirigentes y decidió su lista. Por eso, a nosotros no nos van a decir ni Macri, ni Larreta, ni Cristina, ni Alberto lo que tenemos que votar”.

De la Sota estuvo en Río Cuarto junto al vicegobernador, Manuel Calvo. Ambos coincidieron en resaltar el rol del sector agropecuario en la economía de la provincia y del país. Fue durante la reunión de con representantes de FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina).

Córdoba Turismo

La hija del ex gobernador José Manuel De la Sota apuntó que “el campo es el corazón productivo de nuestra provincia y del país, Hacemos por Córdoba siempre acompañó y defendió al campo, no hubo jamás un cambio de posición”.

También ratificó una serie de compromisos con el sector: “Primero, la eliminación progresiva de las retenciones al campo, porque sabemos que esto es lo que aporta Córdoba y lo que pretendemos que quede aquí, en manos de los productores, para que realmente se genere un círculo virtuoso en relación al movimiento económico del campo; y por otro lado, la propuesta concreta de una nueva ley de biocombustibles, que nos parece fundamental a la hora de agregar valor al sector, con incentivos, exenciones impositivas y beneficios fiscales”.

Epec

Por su parte, Calvo dijo que “desde nuestro gobierno ratificamos nuestra defensa al campo, con uñas y dientes, porque es el pilar del desarrollo económico y productivo, y del progreso de nuestra provincia. El modelo de Gestión Córdoba ha trabajado siempre junto al campo y junto a todos los actores económicos de nuestra provincia. El trabajo conjunto es una marca que nos distingue y que le ha permitido a Córdoba seguir progresando”.

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Análisis del editor

La batalla electoral por la ciudad más rica de Argentina puede ser peligrosa para el gobierno de ultraderecha que encabeza el presidente Javier Milei,...

Novedades

En la era moderna del comercio, la gestión de logística desempeña un papel fundamental. La organización correcta y efectiva de esta rama del proceso...

Noticias

En un operativo realizado en barrio Norte, en la ciudad de Río Tercero, fue detenido un hombre, acusado de operar un punto de venta...

Noticias

Argentina se encuentra inmersa en un proceso de ajuste económico que, según la calificadora de riesgo Moody’s, está fortaleciendo su perfil crediticio soberano. En...