Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Créditos a las Mipymes: el presidente del Central dijo que “los bancos no actuaron a la velocidad que esperábamos”

Miguel Pesce, presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, afirmó esta noche que “los bancos no actuaron a la velocidad que esperábamos”, en referencia al otorgamiento de créditos a las Mipyme, para paliar el parate de la economía producido por la cuarentena dispuesta por el gobierno. Cabe recordar que el aislamiento social procura reducir el contagio de COVID-19.

Policía 101

Pesce, en diálogo con el programa “A dos Voces” que se emite por la señal de cable TN, sostuvo que “todavía tenemos capacidad para ampliar esta línea de crédito y que ya se llevan acordados 86.000 millones de pesos y tenemos una meta de 220.000 millones de pesos”.

Córdoba Turismo

El responsable de la autoridad monetaria consideró que “venimos de tres años de recesión muy fuertes y los bancos no actuaron a la velocidad que esperábamos”.

Luego aclaró que “esa línea de créditos no es solamente para pagar sueldos sino que las Mipyme también la pueden usar para poder pagar los cheques que fueron rechazados en algún momento”, al tiempo que recordó que esos créditos “tienen la garantía del fondo de garantía FOGAR”.

Más adelante, señaló que “esas garantías son por 30.000 millones de pesos, pero que apalancadas por el sistema de préstamos representan unos 150.000 millones de pesos”.

De todas formas, Pesce aclaró que “el FOGAR indica que los bancos deben pedir a los tomadores de crédito garantías adicionales”.

Acerca de la actuación de los bancos, Pesce sostuvo que “venimos de tres años de recesión y venimos de un proceso de ajuste muy fuerte. La única diferencia que tuvieron respecto del resto de la economía es que se beneficiaron con la rentabilidad de las tasas de interés que llegaron al 83% anual y eso significó una expansión monetaria de 600.000 millones de pesos en 2019 que hoy está en el patrimonio de los bancos y lo que hemos decidido es que los bancos no distribuyan utilidades y las mantengan dentro del sistema para prestar”.

Puntualizó que “la expansión de la base monetaria fue de 460.000 millones de pesos por la no renovación o sea la devolución de las Leliq, con la intención de que ese dinero se preste a las Mipyme. Esa es la razón de la expansión de la base monetaria y no la asistencia financiera al Tesoro. Seguramente en las próximas semanas veremos el impacto que ha tenido la asistencia financiera al Tesoro. Nosotros creemos que el mercado de capitales y el sistema financiero lo van a absorber”.

El presidente del BCRA remarcó que “el dólar está tranquilo,, no hay ningún reclamo de que el dólar esté retrasado, y lo que pasó con el contado con liquidación es una maniobra especulativa”.

Pesce dijo que se ha creado un plazo fijo que se ajusta por UVA más 1% o 1,5% “para aquellos que no están conformes con la tasa que ofrece su banco”.

(Con información de Agencia Telam).

>> Si estás de acuerdo con el periodismo crítico y comprometido, te invitamos a asociarte a ENREDACCIÓN, el sitio de noticias con información de Córdoba: INGRESÁ AQUÍ.

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Análisis del editor

La batalla electoral por la ciudad más rica de Argentina puede ser peligrosa para el gobierno de ultraderecha que encabeza el presidente Javier Milei,...

Novedades

En la era moderna del comercio, la gestión de logística desempeña un papel fundamental. La organización correcta y efectiva de esta rama del proceso...

Noticias

En un operativo realizado en barrio Norte, en la ciudad de Río Tercero, fue detenido un hombre, acusado de operar un punto de venta...

Noticias

Argentina se encuentra inmersa en un proceso de ajuste económico que, según la calificadora de riesgo Moody’s, está fortaleciendo su perfil crediticio soberano. En...