Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Coronavirus: la situación epidemiológica se mantiene estable y la mayoría de los contagios se produce en reuniones sociales

La mayor cantidad de contagios se produce en reuniones sociales. (Foto: Prensa Gobierno Córdoba).

El Ministerio de Salud presentó este miércoles su informe epidemiológico semanal. Allí señala que la principal fuente de contagios de COVID-19 se registra “entre vínculos no laborales y en reuniones sociales; en relación a esto, solo un 12 por ciento se infecta en el ámbito laboral”.

Cuidar vidas

El RO– el número o ritmo de reproducción promedio de casos nuevos-, el principal indicador epidemiológico, finalizó la semana 9 con 1,09 en el interior, mientras que en Capital fue de 1,05, “lo que demuestra una situación estable”, explicó este miércoles el Ministerio de Salud de la provincia.

Mientras que el tiempo de duplicación de casos, otro de los principales indicadores, es de 216 días.

Córdoba Turismo 2024

La cartera sanitaria también indicó que “el tercer indicador, el porcentaje de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19, presenta una situación favorable en comparación al reporte anterior; al terminar la semana 9, había 476 personas internadas, lo que representa un 17,9 % del total de camas de los sectores público y privado de la provincia Córdoba”.

Por otro lado, en el interior existen 196 localidades sin casos activos.

En cuanto a las personas fallecidas por coronavirus, la semana 9 de 2021 finalizó con un total de fallecidos acumulados de 2.882.

Epec

Al respecto Laura López, responsable del área de Epidemiología expresó: “En la última semana epidemiológica se vio un descenso de casos a nivel provincial y también en la tendencia de casos tanto de la capital como del interior, no obstante debemos recordar que es necesario seguir cumpliéndolas medidas de prevención, respetando el distanciamiento, respetando el uso correcto del barbijo, así como también respetando en este momento el aislamiento de las burbujas escolares, por lo que solicitamos a los padres que respeten las indicaciones de los docentes y del equipo de salud”.

Una de las cifras relevantes para los especialistas es que “en la actualidad en el 73 por ciento de los casos se puede identificar cual es el nexo de transmisión de la enfermedad, por lo que consideran que es bajo el índice de casos en investigación y de transmisión comunitaria”.

En tanto, el personal de salud contagiado representa un 0,97 por ciento del total y la tasa de positividad (exámenes positivos sobre el total de testeos) es de 7,1 por ciento.

En la capital cordobesa, son los barrios General Paz, San Vicente, Arguello y Nueva Córdoba los que “cuentan con mayor tasa de incidencia; es decir, mayor cantidad de personas contagiadas en relación a la cantidad de población en dicha zona”.

Con respecto a la cantidad de fallecimientos a causa del virus; puede observarse que octubre fue el mes con mayor porcentaje, registrándose el 38 por ciento del total de personas fallecidas, en noviembre se registró una baja con un 25 por ciento, diciembre terminó con un 7%, enero tuvo el seis por ciento y febrero el cuatro por ciento.

En la actualidad, la tasa de letalidad es de 1,75 por ciento, siendo menor a la media nacional.

641 NUEVOS CASOS Y 7 FALLECIMIENTOS

El Ministerio de Salud informó que este miércoles se notificaron 641 nuevos casos de Covid-19, de los cuales 192 corresponden a Córdoba capital y 449 al interior. También se registraron 7 fallecimientos.

>> Si estás de acuerdo con el periodismo crítico y comprometido, te invitamos a asociarte a ENREDACCIÓN, el sitio de noticias con información de Córdoba: INGRESÁ AQUÍ.

>> También podés comprar libros, información y cultura en La Tienda de ENREDACCIÓN.

>> ©Enredacción. Está prohibida la reproducción de este artículo.

SIRELYF 80 años
Dossier 2025
Columnistas 2025
Socios 1

Te puede interesar

Noticias

El Gobierno de Río Cuarto anunció el inicio de un nuevo ciclo: Las Peñas del Anfi. La propuesta comenzará el viernes 31 de enero...

Noticias

El próximo lunes 27 de enero, a las 19:00, se presenta “El andariego, historia de un grupo vocal”. La función se desarrollará en el...

Novedades

El uso de la hidrogrúa es esencial en algunas operaciones de carga y descarga y en espacios de logística. Para conocer más acerca del...

¿Viajamos?

Este viernes 17 de enero se podrá realizar una visita guiada al Campanario de la Catedral, en Córdoba Capital. La actividad se desarrolla en...