Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Córdoba registró una desocupación de 7,2%, la menor desde 2016

Imagen ilustrativa.

La desocupación en el Gran Córdoba, en el tercer trimestre de 2022, bajó a 7,2% y se ubicó en sintonía con la nacional (7,1%). Es la tasa más baja desde el tercer trimestre de 2016 y se redujo casi 4 puntos porcentuales (pp.) respecto al mismo período de 2021 (11,4%).

A su vez, el 15% de los cordobeses se encuentra subocupado, frente a una media nacional de 11%. A su vez, se ubica 3 pp. arriba de la de 2016 para el mismo lapso (12%).

En tanto, Río Cuarto presentó un 5,7% de desocupación y un 11,6% de subocupación.

La Pampa

Sin embargo, el dato más distintivo de esta medición del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) es que 1 de cada 4 personas que tienen trabajo en el Gran Córdoba están buscando otro empleo. La tasa es de 24,9% y la nacional es de 16%, es decir +8,9 pp. por encima. El valor más elevado se registra en Gran Tucumán-Tafí Viejo con 26,9%. Esta cifra se explica en que los trabajadores ocupados tienen bajos salarios o empleos de mala calidad.

EN ARGENTINA

La tasa de desocupación en el tercer trimestre del año se ubicó en el 7,1%, 1,1 puntos porcentuales por debajo del 8,2% de igual lapso de 2021 y dos décimas por encima del 6,9% del trimestre anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De un total de 29,2 millones de personas en 31 aglomerados urbanos, 13,9 millones (47,6%) constituyen la población económicamente activa (con ocupación o disponibles para trabajar).

De la población económicamente activa (PEA), 12,9 millones de personas tienen al menos una ocupación y un millón de personas están sin ocupación pero buscan trabajo activamente y están disponibles para hacerlo.

En el tercer trimestre de 2022, la tasa de empleo -que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total- se ubicó en 44,2%.

Y la tasa de desocupación -personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente, como proporción de la PEA- se ubicó en 7,1%.

EPEC

Por su parte, la tasa de subocupación resultó de 11% de la PEA, mientras que los otros ocupados demandantes y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, 11,2% de la PEA.

Dentro de la población activa (47,6%), la tasa de actividad fue de 70,3% para los varones y 51,1% para las mujeres.

Dentro de la población ocupada (44,2%), 72,5% de la población ocupada es asalariada, y el 37,4% de esta no cuenta con descuento jubilatorio.

Por otra parte, 23,5% trabaja por cuenta propia, el 3,5% pertenece al sector patronal y el 0,5% trabaja en el ámbito familiar sin remuneración.

Entre la población asalariada ocupada, 5% utilizó sus propias maquinarias/equipos para realizar su trabajo y el 8,3% trabajó desde la vivienda.

Al analizar la población ocupada por nivel educativo, más de la mitad de las personas ocupadas (60,2%) cuenta con hasta secundario completo, mientras que 39,9% posee estudio superior y universitario (completo o incompleto).

Asimismo, en lo que respecta a la calificación de la ocupación principal, 53,3% corresponde a un empleo operativo; 17,8% a calificación técnica, 18,7% a no calificado; y 9,2% a profesional.

En lo referente a la tasa de desocupación, para la población de 14 años y más, fue de 7,8% para las mujeres, y de 6,5% en los varones.

Por regiones, las que mostraron la mayor tasa de desocupación fueron Gran Buenos Aires y la región Pampeana, con 8,2% y 6,8%, respectivamente.

Por el contrario, la región con menor tasa de desocupación fue la que aglutina a los grandes centros urbanos del Noreste argentino (3,8%).

En referencia al nivel educativo de las personas desocupadas, 72,6% cuentan con hasta secundario completo, y 27,4% presentan nivel superior y universitario, completo o incompleto.

En cuanto al tiempo de búsqueda, 61,1% lleva buscando empleo entre uno y 12 meses, mientras que 38,3% lleva más de un año.

> Con información de TÉLAM.

Haga clic para comentar

Comentario:

Télam - Deportes
Telecom22
Newsletter 2022
  • También podés comprar libros, información y cultura en NUESTRA TIENDA
  • Ver más información sobre encuestas en nuestra sección DOSSIER360
  • ¿Querés comunicarte con nosotros? Hacé CLIC AQUÍ

Te puede interesar

Noticias

Los docentes de la Provincia ganan un 10% menos que en 2018, según un informe realizado por el Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad...

Noticias

El Foro de Intendentes Radicales que se reunió en la ciudad de Hernando, emitió este miércoles un documento en apoyo al diputado nacional Rodrigo...

Noticias

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Córdoba (APDH Córdoba) reveló que sólo siete genocidas (12%) siguen alojados en cárceles comunes de un...

Noticias

Los planetas ya están en movimiento. El senador nacional Luis Juez (Frente Cívico) será el candidato a gobernador de Córdoba de la principal coalición...