Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Imperdibles

Alberto Fernández: “El precio de la carne debe estar en sintonía con la capacidad de compra”

El presidente Alberto Fernández.

El presidente Alberto Fernández destacó ayer la necesidad de “volver a poner el precio de la carne en sintonía con la capacidad de compra de los argentinos”. Sus declaraciones fueron en defensa de la medida de cerrar las exportaciones por 30 días.

Policía 101

La decisión comunicada por el presidente a representantes del sector exportador se aplicará mientras se instrumentan medidas tendientes a ordenar el funcionamiento del sector, restringir prácticas especulativas, mejorar la trazabilidad de las exportaciones y evitar la evasión fiscal en el comercio exterior.

Fernández enfatizó la importancia de “poner orden en quiénes exportan (carne) y poner en orden el Mercado de Liniers” porque “no es posible que los exportadores que venden a China vayan” a comprar ahí, dado que entonces “prevalece el precio de la exportación y eso solo ya tergiversa el precio del mercado interno”.

Córdoba Turismo

El mandatario, en declaraciones formuladas a Radio 10, enfatizó en el objetivo de “volver a poner el precio de la carne en sintonía con la capacidad de compra de los argentinos y la de un exportador”.

En el encuentro que mantuvo con empresarios exportadores, dejó en claro que el período de 30 días de limitación de exportaciones podrá verse reducido si generan resultados positivos las medidas anunciadas para ordenar el funcionamiento del sector.

Epec

El jefe de Estado resaltó también que no se puede “seguir viendo cómo la carne crece sin ningún justificativo” y dijo que es necesario “poner en orden el mercado interno”.

“Ayer (por el lunes) le explicaba a los exportadores de carne que se desmadró claramente la situación. Fue una reunión muy correcta, en buen tono, ellos entienden el problema, pero no les gusta la solución”, dijo.

En tanto, el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) compartió los fines que persigue el Gobierno, como ordenar el sector, restringir prácticas especulativas, mejorar la trazabilidad de las exportaciones y evitar la evasión fiscal, pero consideró que “las restricciones comunicadas en nada colaborarán para su alcance”.

El consorcio remarcó la necesidad de que “las autoridades nacionales realicen una convocatoria a todos los integrantes de la cadena para evaluar las medidas más adecuadas para el genuino ordenamiento del mercado, dejando de lado esta limitación, que ha traído alarma e incertidumbre a nuestros trabajadores, proveedores y clientes y que no contribuirá a resolver los problemas estructurales que padecemos”.

>> Si estás de acuerdo con el periodismo crítico y comprometido, te invitamos a asociarte a ENREDACCIÓN, el sitio de noticias con información de Córdoba: INGRESÁ AQUÍ.

>> También podés comprar libros, información y cultura en La Tienda de ENREDACCIÓN.

>> ©Enredacción. Está prohibida la reproducción de este artículo.

Haga clic para comentar

Comentario:

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Columnistas

Nuestro presidente Javier Milei con desbordante alegría adolescente nos ha comunicado que Donald Trump y de Elon Musk son sus amigos. En la cultura...

Noticias

La japonesa Nissan, socia de Renault en la producción de las camionetas de trabajo Frontier y Alaskan, anunció un cambio en su estrategia industrial...

Noticias

El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis Eugenio Angulo, aseguró que, en temas de alta sensibilidad social como la inseguridad, las vulnerabilidades...

Noticias

El expresidente Mauricio Macri afirmó en la Bolsa de Comercio de Córdoba que “la falta de apego a lo institucional empieza a afectar al...