Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Trabajadores de la salud marcharon en reclamo de mejoras salariales y denuncian la gestión oficial de la pandemia

Marcha de los trabajadores de la salud, ayer en Córdoba.

Una multitudinaria Marcha en Defensa de la Salud se realizó ayer en la capital provincial. “Somos esenciales no descartables”, planteó la protesta organizada por ATE, CTA Autónoma, UTS (Unión Trabajadores de la Salud), médicos autoconvocados y otras organizaciones.

Policía 101

Los trabajadores denunciaron “constantes incumplimiento del gobierno provincial, bajos salarios y adicionales en negro, enorme cantidad de trabajadores precarizados, falta de Personal, falta de testeos y falta de paritarias para el sector de Salud”.

Córdoba Turismo

Por su parte, en la conferencia de prensa semanal de informe epidemiológico, el ministro de Salud, Diego Cardozo, dijo que “todos los reclamos fueron atendidos” e insistió en que “si quedan cosas por corregir, estamos siempre dispuestos al diálogo”.

Epec

La marcha protesta se inició en la esquina de Colón y General Paz y finalizó frente al Shopping Patio Olmos.

Los médicos, que piden “una verdadera recomposición salarial”, aseguraron que el “Gobierno provincial no ve lo que pasa en los hospitales”, y afirmaron que a pesar de ser el Día del Médico “no es un día de festejo”.

Los profesionales de la salud aseguraron que de no tener respuestas de las autoridades, el próximo 15 de diciembre realizarán otra movilización similar.

Por su parte, la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) fue uno de los gremios que participó activamente de la marcha, a la vez que concretó una jornada provincial de paro. Precisamente, desde dicho sindicato destacaron que la elevada adhesión a la huelga es una respuesta a la decisión del gobernador Juan Schiaretti y del ministro de Salud, Diego Cardozo, de “privilegiar los negocios de unos pocos sobre la salud de la población”. Por eso, abren actividades económicas no esenciales y actúan como si no pudiera venir una segunda ola de la pandemia. El Gobierno dice que la tarea de las y los trabajadores de salud es esencial pero nos mantiene en la pobreza y pone en riesgo nuestra vida. Nos trata como descartables”, alertó UTS. Al respecto, agregó que “el paro junto a la Multisectorial fue contundente y expresó la bronca del equipo de salud ante esta situación”.

>> Si estás de acuerdo con el periodismo crítico y comprometido, te invitamos a asociarte a ENREDACCIÓN, el sitio de noticias con información de Córdoba: INGRESÁ AQUÍ.

>> También podés comprar libros, información y cultura en La Tienda de ENREDACCIÓN.

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Análisis del editor

La batalla electoral por la ciudad más rica de Argentina puede ser peligrosa para el gobierno de ultraderecha que encabeza el presidente Javier Milei,...

Novedades

En la era moderna del comercio, la gestión de logística desempeña un papel fundamental. La organización correcta y efectiva de esta rama del proceso...

Noticias

En un operativo realizado en barrio Norte, en la ciudad de Río Tercero, fue detenido un hombre, acusado de operar un punto de venta...

Noticias

El presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel protagonizarán este miércoles 2 de abril, en el marco de un nuevo aniversario de la...