Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Análisis del editor

15 MINUTOS: La Patria es el locro

No importa el barrio, ni el tamaño de la billetera: ayer casi todo el mundo se sentó a la mesa frente a un “pulsudo” plato de locro. Están los que lo hicieron en casa, siguiendo recetas familiares, con sus historias y particularidades. Y estuvieron los que lo fueron a comprar: había colas de gente y autos estacionados a los largo de 100 o 150 metros en cada negocio que los ofrecía.

Por cierto, resulta difícil afirmar que la Patria es el locro, pero al menos se parece debido a su inmensa representación.

Policía 101

El locro se sube a la mesa pocas veces al año, el 1° y el 25 de mayo y el 9 de julio. Para los 20 de junio no tiene tanta fama. Habría que preguntarle a los historiadores, quizá Manuel Belgrano no lo tenía entre sus platos preferidos. Lo cierto, es que durante los otros 362 días del año del locro no habla casi nadie. Su poder simbólico se concentra entonces en apenas tres días del calendario, los días en los que la Patria toma forma de plato de locro. No importa un poroto si alguien se acuerda de Mariano Moreno o Cornelio Saavedra o de si fue Revolución o Primer Gobierno Patrio. El locro posee una misteriosa capacidad de convertir a todos, ricos y pobres, “morenos” y “gringos”, “matadores” y “piratas”, en argentinos.

Córdoba Turismo

Es probable que esa capacidad no resida en la panceta o las patitas de chancho. Tampoco en el picante que algunos le mandamos encima. Que uno quiera algo, depende de la mirada de los otros. Algo así, como que si sos tano, comés pasta. Si sos gallego, puchero a la española. Y así con cada comunidad que habita estas tierras. El locro, en ese contexto, viene a ser el guiso local. Es un viejo acompañante que todos podían cocinar, y como el carnaval es el momento en que se libera al diablo por unos pocos días y luego todo regresa a la normalidad y las buenas costumbres, este viene a ser “el plato popular” que se libera de sus límites y llega a todas las mesas tres veces al año.

Epec

En Argentina, donde las divisiones atraviesan profesiones, ciudades, barrios, partidos políticos, regiones, familias, ídolos y hasta santos, no es nada fácil obtener semejante consenso. Así, la difusa representación de la Patria regresa, una y otra vez, a decir presente en el contenido de un amarillento plato de locro. ¡Viva el locro!

15 MINUTOS. Es un espacio breve para reflexión, análisis y puesta en escena de temas, hechos y personajes. Se inspira en la película “15 minutos” (2001, John Herzfeld).

Telecom

fabian.garcia@enredaccion.com.ar

@garciadelapampa

Cómo comunicarse:

Redacción: hola.enredaccion@gmail.com

Lectores: hola.enredaccion@gmail.com

Equipo de Investigación: afondo.enredaccion@gmail.com

Libro EcoPolítica

SIRELYF 80 años
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Novedades

Telecom lanza una nueva edición de Digitalers, su programa de formación en programación y oficios digitales, con 1200 cupos gratuitos para jóvenes mayores de...

Novedades

En el corazón de Madrid, donde el turismo global se dio cita en enero de 2025, Tower Travel, cuyos principales socios son Gustavo Erhart...

Análisis del editor

La batalla electoral por la ciudad más rica de Argentina puede ser peligrosa para el gobierno de ultraderecha que encabeza el presidente Javier Milei,...

Noticias

Unión por la Patria Punilla hizo el lanzamiento en Villa Carlos Paz del “Instituto Soberanía” de formación política “Pascual Pezzano” en el marco de...