Conéctate con nosotros

Hola que estas buscando

Noticias

Trump amenaza con represalias al champán, bolsos y quesos franceses por el impuesto a las empresas digitales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. (Foto: Gentileza / Archivo).

El gobierno de Estados Unidos anunció que podría imponer aranceles adicionales de hasta 100% a las importaciones de champán, bolsos, queso y otros productos franceses, en represalia por el impuesto que el gobierno francés de Emanuel Macron, impulsa a los servicios digitales. La tasa es llamada GAFA (por Google, Amazon, Facebook y Apple). La administración de Donald Trump afirma que dañará a las empresas tecnológicas estadounidenses.

El representante de comercio de Estados Unidos dijo que una investigación encontró que ese impuesto es “incompatible con los principios vigentes de la política fiscal internacional y es inusualmente oneroso para las empresas estadounidenses afectadas”.

Córdoba Turismo

Robert Lighthizer aseguró que el gobierno estadounidense también está analizando abrir investigaciones similares sobre los impuestos a los servicios digitales que aplican Austria, Italia y Turquía.

La ley fue promulgada a fines de julio y busca que las multinacionales digitales paguen un 3 % de su facturación en los países en los que efectivamente operan y no sólo en aquellos que eligen como sede social porque las condiciones fiscales les resultan más favorables.

La tasa GAFA no sólo está dirigida a las compañías estadounidenses, sino también a otras como Airbnb e Instagram, los franceses Meetic, un servicio de citas online, y la plataforma de mercadeo Criteo.

El impuesto se busca aplicar a empresas que superen 750 millones de euros en ingresos globales y 25 millones de euros en Francia

La ley establece un impuesto de 3 por ciento sobre los ingresos locales de las grandes empresas de tecnología. A su vez, la norma es retroactiva al 1 de enero de 2019, por lo que el gobierno espera recaudar alrededor de 400 millones de euros de manera inmediata.

El principal argumento detrás de la implementación de este impuesto radica en equiparar el esquema fiscal entre las empresas locales y las grandes corporaciones digitales.

Según la información oficial, las empresas tradicionales pagan una tasa impositiva promedio de 23 por ciento sobre sus ganancias, mientras que las empresas tecnológicas y digitales pagan únicamente entre 8 y 9 por ciento.

El principal motivo detrás del impuesto radica en un tema de nivelación fiscal entre empresas tradicionales y digitales. Además, se prevé que el impuesto aumente con el

La importancia del impuesto GAFA radica en el precedente que puede sentar en el mundo, por ese motivo se produce la reacción de Estados Unidos. Las empresas digitales incrementan su tasa de ganancia porque, en general, escapan a las regulaciones de los países donde operan y tributan en países con leyes más laxas.

SIRELYF
Socios 2025
News
Columnistas 2025

Te puede interesar

Noticias

La ex presidenta y actual titular del Partido Justicialista, Cristina Fernández de Kirchner, dijo este lunes, que “bastó que anunciáramos una candidatura para que...

Noticias

Una banda narco integrada por una pareja y el hermano de la mujer cayó este fin de semana con 12,4 kilos de cocaína en...

Análisis del editor

Hay episodios de la historia que no por esperados dejan de ser significativos. La sentencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) es uno...

Noticias

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) confirmó este martes la condena a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la denominada Causa Vialidad,...